Los abogados, Raúl Bertelsen y Javier Couso, fueron invitados a analizar —en la sesión ordinaria de mayo— la legitimación y el control constitucional de las leyes.
Sesiones
“El debate sobre los derechos sociales”
El economista, José Pablo Arellano Marín y el abogado Jaime Arancibia Mattar, fueron invitados a analizar —en la sesión ordinaria de abril— la discusión sobre los derechos sociales en Chile.
“El debate sobre la identidad nacional”
La licenciada y magíster en Historia, Josefina Araos Bralic y el académico electo Carlos Peña González, fueron invitados a analizar —en la sesión ordinaria de marzo— el momento catártico que vive Chile.
Convención Constitucional: balance y perspectivas de un semestre de labor
Los convencionales Constanza Hube Portus y Felipe Harboe Bascuñán, fueron invitados a analizar —en la sesión ordinaria de noviembre— el proceso de redacción del nuevo texto constitucional.
“Desbordamiento institucional en curso e incidencia en el proceso constituyente”
El político José Antonio Viera-Gallo y la abogada María Isabel Aninat, fueron invitados a analizar —en la sesión ordinaria de octubre— el desbordamiento institucional en curso e incidencia en el proceso constituyente.
Crisis de las Instituciones en Chile, Evidencias y proyecciones
El cientista político Genaro Arriagada y el filósofo Daniel Mansuy, fueron invitados a analizar —en la sesión ordinaria de septiembre— la crisis de las instituciones en Chile, evidencias y proyecciones en el telón de fondo de la Convención Constitucional.
“Reformas para relegitimar al Estado”
El excontralor de la República, Ramiro Mendoza y el exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, fueron invitados a exponer en la sesión ordinaria de agosto sus propuestas para reformar el Estado en medio del proceso constituyente.
“Evaluación del sistema electoral vigente en Chile”
El Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, y el Diputado de la República, Pepe Auth, expusieron en la sesión ordinaria de julio su evaluación sobre el sistema de elecciones actual en nuestro país.
“Sustitución o reforma del régimen político en Chile. Presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo”
El exparlamentario Ignacio Walker y el académico de número Enrique Barros, expusieron en la sesión ordinaria de junio su visión sobre la posible sustitución o reforma al sistema de gobierno que prevalece en Chile.
“Representación criticable y participación insuficiente. Crisis de los partidos, ausencia de liderazgos y expansión de la sociedad civil”
La periodista María José O’Shea y el académico Ignacio Irarrázaval participaron en la sesión ordinaria de abril para compartir su visión acerca del panorama actual de los partidos políticos tras las últimas elecciones celebradas en el país.