Academia Chilena de Ciencias Sociales Políticas y Morales
Para el cultivo, promoción y progreso de las ciencias humanas en sus aspectos sociales, políticos y morales

Sesiones

“Transhumanismo y Neohumanismo”
En la sesión ordinaria de agosto el expresidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, Stefano Zamagni, y el profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Cristóbal Orrego Sánchez, analizaron el impacto actual de los paradigmas transhumanista y neohumanista en el mundo.
“Evaluación y futuro del proceso constituyente”
En la sesión ordinaria de julio el exministro de Justicia y Derechos Humanos y expresidente del Senado, Hernán Larraín Fernández, y el escritor y analista político, Sergio Muñoz Riveros, analizaron el nuevo proceso constitucional en Chile.
Agenda
Próximas actividades
Presentación del libro "Benedicto XVI, el Papa de la Modernidad" de Jaime Antúnez Aldunate, Presidente de la Academia Chilena de Ciencia Sociales, Políticas y Morales.
Presentado por: Carlos Peña González, Académico de Número de la Academia Chilena de Ciencia Sociales, Políticas y Morales, y Monseñor Juan Ignacio González Errázuriz, Obispo de San Bernardo.
Lugar: Aula Magna Manuel José Irarrázaval de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Congreso Mundial de Juristas 2023 en Nueva York, Estados Unidos.
Marisol Peña moderará el panel “¿Más Estado, menos Estado, mejor Estado? Perspectiva latinoamericana”.
Tema: Encuentro con Adela Cortina en el CCESantiago
Lugar: Teatro CCESantiago, Avenida Providencia 927 (entrada liberada hasta completar aforo).
Mas información
Incorporación de Marisol Peña Torres como Académica Correspondiente en Chile de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
Ceremonia de incorporación a la Academia de Don Rodrigo Vergara Montes
Discurso de bienvenida: Don Andrés Bianchi Larre.
Charla “Miradas sobre el Proceso Constituyente” con el académico de número Ernesto Ottone
Invita la Corporación Cultural de Lo Barnechea
Lugar: Hotel Wyndham
Dirección: Comandante Malbec 12851, Lo Barnechea, Chile
Esta actividad es gratuita. Para asistir es necesario inscribirse previamente en https://actividadeslobarnechea.cl/actividades/129056
Se pedirá pase de movilidad y uso obligatorio de mascarilla.
Seminario “Reflexiones sobre los cambios en Medicina”
Invita la Academia Chilena de Medicina
Esta actividad es gratuita. Para asistir es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace:
https://reuna.zoom.us/meeting/register/tZ0sceqhpz0iHNaKPqBDn6hMqcl1TWEVxtx5
En el Día del Idioma 2022 , la Academia Chilena de la Lengua nos invita a participar en la conferencia: «Decir sin decirlo. Sutilezas y sugerencias».
Inscripciones en: https://bit.ly/3M5eUR4
Sesiones ordinarias
Tema: ¿Cuál es el significado del Rechazo?
Tema: Vida buena y felicidad, en lo social, político y moral
Tema: Sesión Cierre. Memoria Anual
Tema: El futuro de la democracia en América Latina.
Tema: Transhumanismo y Neohumanismo
Expositores: Stefano Zamagni (Presidente Pontificia Academia Ciencias Sociales) y Cristóbal Orrego Sánchez.
Tema: Libertad e Independencia latinoamericana en un mundo multipolar. El pensamiento de Octavio Paz.
Expositores: Juan Arana (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas) y Cristián Warnken.
Tema: Liberalismo, libertad y liberación en el pensamiento latinoamericano. El modelo Alberto Methol Ferré.
Tema: “Supremacía y control constitucional”
Expositores: Raúl Bertelsen Repetto / Javier Couso Salas
Tema: “Derechos de la naturaleza y régimen económico”
Expositores: Eugenio Tironi Barrios/ Patricio Walker Prieto
Tema: “Reformas para religitimar al Estado”.
Expositores: Ramiro Mendoza Zúñiga / Rodrigo Valdés Pulido
Tema: “Crisis de las Instituciones en Chile. Evidencia y proyecciones”.
Expositores: Genaro Arriagada Herrera / Daniel Mansuy Huerta
Tema: “Desbordamiento institucional en curso e incidencia en el proceso constituyente”.
Expositores: María Isabel Aninat Sahli / José Antonio Viera – Gallo Quesney
Sesiones extraordinarias
Tema: Recepción de la académica Adela Cortina.
Conversaciones
Marino Pizarro Pizarro

Se incorporó en 1989 a la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, ocupando el sillón N°10 hasta 2014. Estudió Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (1949) y se tituló como Doctor en Filosofía y Educación de esa misma casa de estudios superiores. Además fue Prorrector Subrogante (1982 a 1984), Prorrector (1985 a 1990) y durante 5 meses Rector (1990) de la Universidad de Chile. Durante su vida recibió innumerables distinciones y premios, destacando el Premio Nacional de Educación de 1987. También se desempeñó como Secretario General del Instituto de Chile.
Publicada en Revista Societas Nº 11, 2009
Revista Societas

Año 2022 - Nº 24
Comité editorial
Cristián Larroulet Vigneau
Director
Jorge Peña Vial
Pedro Gandolfo Gandolfo
Noticias
Luis Riveros: “Historia Magistra Vitae (Cicerón)”
El vicepresidente de la Academia, Luis Riveros Cornejo, comenta en Diario Estrategia que el libro recién publicado por la corporación titulado A 50 AÑOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE “abre un ejemplo de que es posible cultivar un ánimo distinto al enfrentamiento permanente que inevitablemente se está legando a las nuevas generaciones”.
Academia publica libro: “A 50 años del 11 de septiembre de 1973. Diecisiete académicos opinan”
La obra contiene 17 capítulos elaborados, cada uno, por un miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales y fue coeditada con la Pontificia Universidad
Patricia Matte: “La pobreza está volviendo porque hay mucha violencia (…) los colegios donde viven los niños no están funcionando”
La académica de número propone una nueva focalización en el gasto social del Gobierno y reflexiona sobre los desafíos que enfrenta hoy la educación chilena en una entrevista con El
Obsequio Bicentenario
Al celebrarse el bicentenario de nuestra nación, en colaboración con la Academia de la Historia [ ver presentación ] la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales publicó el libro “Historia General, Natural, Militar, Civil y Sagrada del Reino de Chile”, del teniente coronel José Antonio Pérez García, obra realizada en 1808 por encargo del Gobernador Ambrosio O’ Higgins. Junto con inaugurarse este sitio, se ponen graciosamente a disposición de los lectores sus dos tomos en formato PDF.