



Ernesto Ottone: “Una bufonada”
El académico de número critica la afirmación de que Cuba es una “democracia diferente” en una carta al Director del diario El Mercurio.

Carlos Peña: “Defensa del fútbol”
El académico de número reflexiona sobre el valor simbólico y social del fútbol en una columna de El Mercurio.
Carlos Peña: “El síndrome de Pilatos”
El académico de número analiza la cultura política en Chile, a partir del conflicto generado por el fallo de la Corte Suprema sobre las isapres, en su columna de El Mercurio.
José Rodríguez Elizondo invitado al programa “Réplica” de Tele 13 Radio
El académico de número conversó con el numerario, Daniel Mansuy Huerta, sobre su libro “Chile y la ley de la selva”.
Agustín Squella: “Una columna ingenua”
El académico de número reflexiona sobre el periodismo, su evolución y su conexión con los sentidos y la experiencia humana en su columna de El Mercurio.
Sesión de noviembre
Reflexiones sobre la crisis de autoridad en la sociedad chilena
En la sesión ordinaria de marzo a la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, Kathya Araujo Kakiuchi, y al numerario, José Joaquín Brunner Ried, abordaron los desafíos que enfrentan las personas y las instituciones entorno al ejercicio de la autoridad.
Otras noticias
José Joaquín Brunner: “¿Nuevo ciclo de políticas educacionales?”
El académico de número aborda los cambios significativos en el enfoque de las políticas educativas en Chile en su columna de El Mercurio.
Pedro Gandolfo: “La casa”
En su columna de El Mercurio, el académico de número analiza el valor profundo de la casa como símbolo de la memoria, la identidad y la pertenencia.

Boletín Informativo

Boletín Informativo
Síganos en X
Eugenio Tironi: “Espejo español”
— Acad. Chilena de Cs. Sociales Políticas y Morales (@academiacspm) December 4, 2024
El académico de número recorre la historia política reciente de España y su semejanza a la situación en Chile en una columna de @ElMercurio_cl.
➖ https://t.co/PCgQrb5hDb pic.twitter.com/xwyXjRabK7
Ensayos

Ramón Guillermo Aveledo: “El Senador Andrés Bello”
Ensayo del miembro de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela sobre el Senador de la República (1837-1865) y Rector de la Universidad de Chile (1843-1865).

José Joaquín Brunner: “El Maduro-chavismo al uso de izquierdas y derechas en Chile”
El académico de número analiza la respuesta de la política chilena a las elecciones en Venezuela en una columna de El Líbero.

Ramón Guillermo Aveledo: “El Senador Andrés Bello”
Ensayo del miembro de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela sobre el Senador de la República (1837-1865) y Rector de la Universidad de Chile (1843-1865).

José Joaquín Brunner: “El Maduro-chavismo al uso de izquierdas y derechas en Chile”
El académico de número analiza la respuesta de la política chilena a las elecciones en Venezuela en una columna de El Líbero.
Habla la Ciudadanía

Andrenio: “Higiene informativa”
Columna sobre el exceso de información y sus efectos publicada en el diario El Mercurio.

Ramón Tamames: “La única vía a la paz perpetua”
Columna del economista y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas publicada en el diario ABC de España.

Andrenio: “Higiene informativa”
Columna sobre el exceso de información y sus efectos publicada en el diario El Mercurio.

Ramón Tamames: “La única vía a la paz perpetua”
Columna del economista y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas publicada en el diario ABC de España.
Voces Ilustres
Discursos de incorporación a la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales
"Apuntes sobre la democracia"
Don Fernando Moreno Valencia, Sillón N°24 (1936-2020)
Fernando Moreno Valencia fue un filósofo difusor de la doctrina social de la Iglesia, seguidor de Jacques Maritain, y muy cercano a los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Lovaina, Profesor por la Universidad Gabriela Mistral y Profesor visitante del Ateneo Romano della Santa Croce Roma.
Conversaciones
Entrevista al académico de número Don
Juan de Dios Vial Larraín
Publicada en Revista Societas Nº9, 2007
Juan Dios Vial Larraín fue Presidente del Instituto de Chile, Presidente de la Academia de Ciencias Políticas, Morales y Sociales y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades en 1997, alta distinción que vino a destacar en su riqueza y unidad las contribuciones de un filósofo a la metafísica y al bien público.
Voces Ilustres
Discursos de incorporación a la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
"Apuntes sobre la democracia"
Don Fernando Moreno Valencia, Sillón N°24 (1936-2020).
Fernando Moreno Valencia fue un filósofo difusor de la doctrina social de la Iglesia, seguidor de Jacques Maritain, y muy cercano a los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Lovaina, Profesor por la Universidad Gabriela Mistral y Profesor visitante del Ateneo Romano della Santa Croce Roma.
Habla la Ciudadanía

Andrenio: “Higiene informativa”
Columna sobre el exceso de información y sus efectos publicada en el diario El Mercurio.

Ramón Tamames: “La única vía a la paz perpetua”
Columna del economista y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas publicada en el diario ABC de España.

Guido Girardi: “La humanidad perdió el pilotaje democrático del futuro”
Entrevista al expresidente del Senado y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro en El Mostrador.

Soledad Alvear: “Nadie lo vio venir”
Columna de la la exministra de Relaciones Exteriores de Chile publicada en el diario La Tercera.

Andrenio: “Higiene informativa”
Columna sobre el exceso de información y sus efectos publicada en el diario El Mercurio.

Ramón Tamames: “La única vía a la paz perpetua”
Columna del economista y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas publicada en el diario ABC de España.

Guido Girardi: “La humanidad perdió el pilotaje democrático del futuro”
Entrevista al expresidente del Senado y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro en El Mostrador.

Soledad Alvear: “Nadie lo vio venir”
Columna de la la exministra de Relaciones Exteriores de Chile publicada en el diario La Tercera.

Mons. Fernando Chomali G.: “Frente a los problemas que aquejan a la sociedad, la urgencia de una lectura filosófica y de apertura a la fe”
Artículo del Arzobispo de Santiago publicada en El Líbero.

Conferencia Episcopal de Chile: “Ante el mal extendido de la corrupción”
Carta del Comité Permanente de obispos chilenos.
Síganos en Twitter
Carlos Peña: “¿Aprobar o rechazar?”
— Acad. Chilena de Cs. Sociales Políticas y Morales (@academiacspm) July 29, 2023
El académico de número medita sobre la decisión de la ciudadanía frente al texto constitucional en su columna de @ElMercurio_cl.
🔗 https://t.co/3TjkULm6Gx pic.twitter.com/s14ljxIUIe
Lucía Santa Cruz: “El Presidente y el capitalismo”
— Acad. Chilena de Cs. Sociales Políticas y Morales (@academiacspm) July 29, 2023
La académica de número analiza las declaraciones del gobernante en su gira por Europa en su columna de @ElMercurio_cl.
🔗 https://t.co/gspat6XNn2 pic.twitter.com/gUg4xSwcnB
“Con enorme claridad, Ratzinger desarrolló los horizontes que entrecruzan a la razón y a la fe”
Entrevista publicada este domingo 30 de julio por Artes y Letras de El Mercurio al presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Jaime Antúnez, respecto al lanzamiento de su nuevo libro sobre Benedicto XVI.
Carlos Peña: “¿Aprobar o rechazar?”
El académico de número medita sobre la decisión de la ciudadanía frente al texto constitucional en su columna de El Mercurio.
José Rodríguez Elizondo: “¿Hay que quemar a los millennials?”
El académico de número aboga por un mayor pragmatismo en las nuevas generaciones de políticos en una columna en El Líbero.
Pedro Gandolfo: “Básica”
El académico de número reflexiona sobre la alfabetización y su importancia en el desarrollo de aprendizaje en su columna de El Mercurio.
Sol Serrano: “¿Clausura del debate?”
La académica de número medita sobre la actual reflexión histórica en torno al “golpe de Estado” de 1973 en una columna de El Mercurio.
Agustín Squella: “Mesura y desmesura”
El académico de número medita sobre el arte de mantener la calma en su columna del diario El Mercurio.
Académico José Miguel Ibáñez Langlois publica libro “La belleza y el arte”
La obra escrita por el miembro de número busca responder dos grandes interrogantes: qué es la belleza en sus múltiples formas, y qué es la obra de arte, sea literaria, plástica o musical.
Jaime Antúnez lanza nuevo libro “Benedicto XVI, el Papa de la Modernidad”
La nueva obra del Presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales será presentada el miércoles 19 de julio en el Aula Magna de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.