El académico de número propone recuperar el espíritu republicano en la política para poder abordar los desafíos que enfrenta Chile en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros
Luis Riveros Cornejo: “Un proyecto y dos temáticas”
El académico de número analiza los elementos más relevantes del proyecto sobre Financiamiento de la Educación Superior (FES) en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “Una voz ausente”
El académico de número reflexiona sobre la necesidad de que voces independientes planteen soluciones para los problemas regionales en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “Lagos: una vocación ciudadana”
El académico reflexiona sobre la figura del expresidente Lagos tras su retiro de la vida pública en esta columna publicada en Diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “Un panorama brumoso”
El académico de número analiza la situación económica de Chile en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “Una luz de esperanza”
El académico de número explica su posición para el próximo plebiscito constitucional en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros: “Historia Magistra Vitae (Cicerón)”
El vicepresidente de la Academia, Luis Riveros Cornejo, comenta en Diario Estrategia que el libro recién publicado por la corporación titulado A 50 AÑOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE “abre un ejemplo de que es posible cultivar un ánimo distinto al enfrentamiento permanente que inevitablemente se está legando a las nuevas generaciones”.
Luis Riveros Cornejo: “Un antes y un después…”
El académico de número analiza los resultados de las elecciones para escoger a los integrantes del Consejo Constitucional en su columna del diario Estrategia.
Cambios en la Mesa Directiva de la Academia
El numerario Luis Riveros Cornejo asume la Vicepresidencia, mientras que el académico Jorge Peña Vial se hace cargo de la Secretaría Académica.
Luis Riveros Cornejo: “Tango Taciturno”
El académico de número analiza las razones y los efectos de la inflación en Argentina en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “¡Quema lo que has adorado..!”
El académico de número analiza la crisis económica, social y política que vive nuestro país en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “El día después”
El académico de número reflexiona sobre la propuesta de nueva Constitución y el plebiscito del próximo 4 de septiembre en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “Vade retro reencuentro y progreso”
El académico de número reflexiona sobre el proceso constitucional en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “Cuatro siglos”
El académico de número reflexiona sobre los 180 años de vida de la Universidad de Chile en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “Las escuelas normales”
El académico de número reflexiona sobre la ausencia de los profesores normalistas como una de las causas importantes de la decadencia de la educación en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “Apruebo o rechazo”
El académico de número reflexiona sobre la información que recibe la ciudadanía respecto de los contenidos e implicancias del proyecto de Constitución redactado por la Convención Constitucional en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “Los culpables”
El académico de número reflexiona sobre la incapacidad de los políticos para resolver los conflictos de los últimos 30 años en su columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: ¿Celebración?
El académico de número reflexiona sobre los actos de violencia ocurridos el 18 de octubre en una columna del diario Estrategia.
Luis Riveros Cornejo: “En un día como hoy”
El académico de número reflexiona sobre los hechos ocurridos el 18 de octubre de 2019 en una columna del diario El Mercurio.
Luis Riveros: “No matar la gallina de los huevos de oro”
En su columna habitual del diario Estrategia, el académico de número Luis Riveros explicó la importancia de la inversión para la economía de un país. Poca duda cabe acera de que el reto más importante para Chile en los próximos años se refiere a aumentar considerablemente la tasa de crecimiento económico, esto es la expansión del Producto Interno Bruto. Sin esto no será posible el crecimiento del ingreso per cápita, ni la disminución del desempleo, ni el aumento de los salarios, cosas todas que esperamos ocurran para ver florecer nuevamente nuestra actividad económica y progresar en la calidad de vida …
Crisis y cambio en la idea de universidad
Discurso de Incorporación de Luis Riveros Cornejo como Miembro de Número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. Introducción No tengo otra explicación para el hecho de haber sido invitado a incorporarme a los trabajos de esta Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, que no sea la ingente generosidad de sus miembros. Esta institución constituye una de las instancias de mayor jerarquía para la reflexión sobre las más trascendentes problemáticas de nuestra sociedad, y es motivo de orgullo personal que se haya estimado que yo pueda contribuir, de algún modo, a tales elaboraciones. Es para mí un …