Nuestro académico hizo su incorporación el 10 de abril de 2014, ocupando el sillón Nº 7, vacante por el fallecimiento del anteriormente académico y conocido hombre público, don Enrique Silva Cimma. “Pepe” para sus más cercanos, es un columnista reconocidamente agudo y respetado en la prensa nacional, siendo el valor de sus escritos particularmente ponderados en los tiempos de crisis vividos por el país estos últimos años.
Conversaciones
Entrevista al académico de número Don Andrés Bianchi Larre
Abogado, economista y académico. Conocido principalmente por su trabajo en el ámbito público. Fue el primer presidente del Banco Central en el marco de la nueva institucionalidad que la Constitución de 1980 otorgó a este organismo del Estado y embajador de Chile en Washington, durante la presidencia de Ricardo Lagos, período en el que se aprobó el Tratado de Libre Comercio con ese país. Además, participó en los directorios de importantes empresas.
Entrevista al Académico de Número Cristián Zegers Ariztía
Abogado, periodista, escritor y académico. Fanático del cine y pasionado por la historia. Transformó el diario La Segunda en el más importante vespertino de la historia del periodismo chileno. Editor de El Mercurio desde el 2006 al 2018. A través de su carrera periodística realizó grandes aportes a la historia pasada y contemporánea.
Entrevista al Académico de Número Don Jorge Cauas Lama
Político y académico. Egresó del Instituto Nacional y es Ingeniero Civil por la Universidad de Chile. Militó en la Democracia Cristiana y trabajó directamente en el comienzo de la administración del presidente Eduardo Frei Montalva. Tiene un Master en Economía por la Universidad de Columbia y fue Ministro de Hacienda en (1974-1976).
Entrevista al académico de número Don Francisco Orrego Vicuña
Presidente de la Academia, académico muy destacado. Sobresalió en el ámbito docente universitario y tuvo una trayectoria de primer nivel en el ámbito jurisdiccional, incluso lo combinó con una situación realmente excepcional como es la de haber integrado la Corte Internacional de Justicia en La Haya con motivo de la demanda marítima del Perú. Aquí sostiene una interesante conversación con el Presidente actual de la Academia, José Luis Cea.
Entrevista al Académico de Número Sergio Molina Silva
Economista, académico y político. Distinguido servidor público, trabajó en varios ministerios. De gran sencillez, sensibilidad religiosa y calidez humana. Ha destacado no solo por sus atributos profesionales y su vocación de servicio, sino también por su actitud abierta y dialogante con todas las personas.
Entrevista al académico de número Don Osvaldo Sunkel Weil
Economista por la Universidad de Chile, hizo sus estudios de postgrado en la “London School of Economics and Political Science”. Fue profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile y cofundador, con Claudio Véliz, del “Instituto de Estudios Internacionales” de la misma universidad. Profesor visitante en varias universidades. Trabajó en la CEPAL.
Entrevista al académico de número Don Máximo Pacheco Gómez
Tiene grandes convicciones nacidas del respeto a los derechos humanos y de la doctrina social católica, pero una enorme apertura para el diálogo razonable con todos quienes profesan otros credos, filosofías o tendencias políticas. En suma, una rica y compleja personalidad que se expresa en la entrevista que ofrecemos, realizada en un ambiente de gran cordialidad y amena conversación.
Entrevista al académico de número Don Enrique Silva Cimma
Reconocido por su indiscutida autoridad en materias de administración del Estado. Personalidad con gran experiencia técnica y calidez humana, promovió el diálogo en la vida política y el respeto a los derechos humanos. Se incorporó a la Academia en agosto de 1968. Entregó a ella toda su sabiduría de profesor universitario, desde 1949, como del destacado hombre público que ocupó varios cargos al servicio de las instituciones del Estado.
Entrevista a D. Arturo Fontaine Aldunate
Abogado, periodista, académico, investigador, ensayista y político. Fue embajador de Chile en Argentina entre 1984 y 1987 y director del diario El Mercurio entre 1978 y 1982. Premio Nacional de Periodismo en 1975. Reconocido como un hombre con una cultura sólida de rasgos clásicos. Desde su niñez creyó estar llamado a ser abogado, porque lo habían sido su padre y su abuelo. Una persona que siempre estimó que su primer deber era ganarse la vida y atender a su familia.