Archivo de noticias
Marisol Peña: “Dominga y el Estado de Derecho”
En su columna de La Tercera, la académica de número enfatiza la importancia de mantener la coherencia y el respeto por el Estado de Derecho en las decisiones relacionadas con proyectos de desarrollo para Chile.
Cristián Warnken: “La serendipia”
El académico de número reflexiona sobre la relevancia de la lectura en su columna de El Mercurio.
Eugenio Tironi: “El síndrome socialista”
El académico de número analiza las razones tras la candidatura presidencial del Partido Socialista en una columna de El Mercurio.
Jaime Antúnez: “Adiós al Papa Francisco”
El Presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales reflexiona sobre el legado del Sumo Pontífice de la Iglesia católica en una columna de El Mercurio.
Jaime Antúnez: “Fue un continuum en todo su pontificado el tema de la misericordia (…) El hombre contemporáneo la necesita”
En una entrevista con el Diario Financiero, el Presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales destacó la fortaleza y habilidad excepcional del Papa Francisco para dirigir a la Iglesia en momentos marcados por la deshumanización y el individualismo.
Eugenio Tironi: “¿Pudo haberse evitado el Golpe?”
En una columna de El Mercurio, el académico de número plantea que el golpe no fue un destino inevitable, sino el resultado de decisiones, omisiones y la falta de voluntad política en distintos sectores.
Ernesto Ottone: “Una bufonada”
El académico de número critica la afirmación de que Cuba es una “democracia diferente” en una carta al Director del diario El Mercurio.
José Pablo Arellano Marín: “¿Qué hacer frente a la guerra comercial?”
El académico de número aborda el impacto global y local de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump en una columna de El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “¿Nuevo ciclo de políticas educacionales?”
El académico de número aborda los cambios significativos en el enfoque de las políticas educativas en Chile en su columna de El Mercurio.
Carlos Peña: “Defensa del fútbol”
El académico de número reflexiona sobre el valor simbólico y social del fútbol en una columna de El Mercurio.
Pedro Gandolfo: “La casa”
En su columna de El Mercurio, el académico de número analiza el valor profundo de la casa como símbolo de la memoria, la identidad y la pertenencia.
Cristián Warnken: “¿Fin del mundo?”
El académico de número reflexiona sobre la falta de sabiduría y moderacion en los líderes actuales en su columna de El Mercurio.
Rafael Badell Madrid, nuevo Académico Correspondiente
Al abogado, Doctor en Derecho y Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela se le confirió la distinción en una ceremonia realizada en el Instituto de Chile.
José Rodríguez Elizondo: “No todo comenzó con Trump”
El académico de número analiza las tensiones geopolíticas actuales en su columna de El Mostrador.
Ernesto Ottone: “Distopía”
El académico de número advierte sobre el avance de tendencias autoritarias y distópicas en el mundo actual en su columna de La Tercera.
Lucía Santa Cruz: “La Nueva Derecha”
La académica de número analiza la ruptura de la trádicion constitucional chilena en su columna de El Mercurio.
Cristián Larroulet: “El subestimado costo económico del crimen en Chile”
El académico de número aborda el impacto financiero que tiene la delincuencia en la economía chilena en una columna de Ex-Ante.
Carlos Peña: “Viernes Santo”
En una columna de El Mercurio, el académico de número reflexiona sobre si el Viernes Santo debería ser un día de respeto público o el comercio debería operar con normalidad.
Jorge Correa Sutil: “Sabanitas cortas”
En una columna de El Mercurio, el académico de número analiza las dificultades políticas que enfrentan Evelyn Matthei y Carolina Tohá en su intento por ampliar su base de apoyo para las próximas elecciones presidenciales.
Pedro Gandolfo: “La cólera de Aquiles”
En su columna de El Mercurio, el académico de número realiza un análisis literario e histórico sobre la Ilíada de Homero y su relevancia en la representación de la guerra y la política.
Agustín Squella: “Castigar”
El académico de número reflexiona sobre la legitimidad y efectividad del castigo penal en su columna de El Mercurio.