luis riveros
Luis Riveros Cornejo: “Un reconocimiento meritorio”
Luis Riveros Cornejo: “Un reconocimiento meritorio”
15 de octubre de 2025

Buscar noticias:

Los académicos opinan sobre la contingencia

Jorge Correa Sutil

Jorge Correa Sutil: “Nuevos vientos”

En su columna de El Mercurio, el académico de número propone una reforma profunda de la política y del Estado con el fin de frenar el avance de la intolerancia y el populismo.

Agustín Squella: “Una díada porfiada”

En su columna de El Mercurio, el académico de número reflexiona sobre la vigencia y el sentido de las categorías “derecha” e “izquierda” en la política actual.

Sesiones

Segunda Sesión Septiembre

¿Transformación del Estado en Chile?

En la segunda sesión ordinaria de septiembre, el exministro de Hacienda, Eduardo Aninat Ureta, y el expresidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche Moreno, coincidieron en que el Estado chileno necesita una reforma profunda para enfrentar la realidad actual del país.

Primera Sesión Septiembre

Diagnóstico y propuestas para la violencia en Chile

En la primera sesión ordinaria de septiembre, el académico de número, Rodrigo Vergara Montes, y el investigador senior del Centro de Estudios Públicos (CEP), Aldo Mascareño Lara, abordaron los desafíos que la violencia y el delito imponen al orden democrático, las políticas públicas y la economía del país.

Sesión Mayo

En la sesión ordinaria de mayo la académica de número, Lucía Santa Cruz Sutil, y la miembro de número de la Academia de Ciencias Morales y Políticas del Instituto de Francia, Chantal Delsol, abordaron la modernidad, la moral y el estado actual del consenso ético en las sociedades occidentales.

LEER MÁS >>

Sesión Marzo
En la sesión ordinaria de marzo a la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, Kathya Araujo Kakiuchi, y al numerario, José Joaquín Brunner Ried, abordaron los desafíos que enfrentan las personas y las instituciones entorno al ejercicio de la autoridad.
Síguenos en nuestras redes sociales:

Síganos en YouTube

Síganos en X

Conversaciones

Entrevista al académico de número Don

Julio Philippi Izquierdo

phillipphi

Fue abogado integrante de la Corte Suprema y profesor de Derecho. Fue Ministro de los ministerios de Relaciones Exteriores, Tierras y Colonización, Economía y Justicia del gobierno de Jorge Alessandri. Un gran lector de vasta cultura, tenía conocimientos y gustos por las materias más variadas: Derecho, Filosofía, Historia, el dominio de los temas religiosos, Entomología, y Antropología.

Publicada en Revista Societas N°2 y 3, 1993

Ensayos

Habla la Ciudadanía

Voces Ilustres

Discursos de incorporación a la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales

Reflexiones sobre la obra de Adam Smith al cumplirse dos siglos de la publicación de “La riqueza de las naciones”

Don Alberto Baltra Cortés, Sillón N°17 (1976-1981)

Destacado abogado, académico y político chileno. Se desempeñó como ministro de Economía y Comercio durante la presidencia de Gabriel González Videla y fue el primer presidente de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Más tarde, entre 1968 y 1973, ejerció como senador de la República por la circunscripción de Biobío, Malleco y Cautín.

LEER MÁS >>

Vínculos Internacionales

logo academia francia

Académie des Sciences Morales et Politiques, Francia.
Conoce las últimas noticias de la academia francesa.

lincei grande

Accademia Nazionale dei Lincei, Italia.
Conoce las últimas noticias de la academia italiana.

Suscríbase
Ingrese su correo electrónico para recibir nuestro boletín.