Archivo de noticias
Luis Riveros Cornejo: “Un reconocimiento meritorio”
El académico de número reflexiona sobre la figura de la política venezolana, María Corina Machado, en su columna del diario Estrategia.
José Rodríguez Elizondo: “Propuse el Nobel a Machado como rechazo a los que dejan manos libres a Maduro”
En una entrevista con el diario ABC de España, el académico de número expone las razones por las que propuso a la política venezolana María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz.
Reseña al libro “Ocurrió en octubre” de Sergio Micco Aguayo
El académico de número, Ernesto Ottone Fernández, comenta el nuevo libro del exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile.
Jorge Correa Sutil: “Nuevos vientos”
En su columna de El Mercurio, el académico de número propone una reforma profunda de la política y del Estado con el fin de frenar el avance de la intolerancia y el populismo.
Marisol Peña: “Paz social, pero no a cualquier precio”
En su columna de La Tercera, la académica de número reflexiona sobre el verdadero sentido de la “paz social” en el debate político chileno actual.
Cristián Warnken: “El verdadero despertar”
El académico de número analiza el estallido social de octubre de 2019 en Chile en su columna de El Mercurio.
Agustín Squella: “Una díada porfiada”
En su columna de El Mercurio, el académico de número reflexiona sobre la vigencia y el sentido de las categorías “derecha” e “izquierda” en la política actual.
José Rodríguez Elizondo: “Estado palestino y una paradoja enorme”
El académico de número analiza la evolución del Estado Palestino en su columna del diario La República de Perú.
José Joaquín Brunner: “Amenazas versus propuestas”
El académico de número analiza el actual ciclo electoral en Chile en su columna de El Mercurio.
Santiago Muñoz Machado: “Echamos mucho de menos a Vargas Llosa”
El académico honorario conversa sobre el legado del escritor y Premio Nobel con el diario El Comercio de Perú.
Lucía Santa Cruz: “Homenaje a la cultura occidental”
La académica de número reflexiona sobre los aportes a la historia de la humanidad en su columna de El Mercurio.
Presentismo y futurismo electoral
El Presidente de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales reflexiona sobre el estado actual de la política y las campañas electorales en Chile.
Harald Beyer Burgos, nuevo académico electo
El exministro de Educación fue elegido para ocupar el Sillón Nº20, vacante desde el fallecimiento del académico Jorge Cauas Lama en 2023.
Carlos Peña: “Hoy no sabemos muy bien en qué consiste lo humano”
El académico de número analiza los temas centrales de su nuevo libro, “Humanidades. Lo visible y lo invisible”, en una entrevista con El Mercurio.
Pedro Gandolfo: “La verdad extraviada”
El académico de número reflexiona sobre la relación entre política y verdad en su columna de El Mercurio.
Marisol Peña: “Campañas electorales y principios”
La académica de número repasa los principios que deben orientar las campañas electorales en su columna de La Tercera.
Cristián Warnken: “El gran salto”
El académico de número propone convertir a Chile en una nación lectora en su columna de El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “La guerra cultural: un frente clave de la disputa política”
En una columna en El Líbero, el académico de número sostiene que la discusión política chilena actual se centra más en la economía o en la seguridad y menos en el terreno de las ideas, relatos y significados culturales.
“Bolivia y Chile: entre la censura y la historia”, nuevo libro del académico José Rodríguez Elizondo
La obra, escrita junto al miembro de número de la Academia de Ciencias Jurídicas de Bolivia, Gonzalo Mendieta Romero, revisa dos siglos de tensiones bilaterales y propone avanzar hacia una relación diplomática plena entre ambos países.
Académico Enrique Barros publica el libro “The Foundations of Tort Law in the Civilian Tradition”
La obra, presentada en la Universidad de Oxford, profundiza en las tensiones doctrinales de la responsabilidad civil y sitúa el pensamiento jurídico chileno en diálogo con las principales tradiciones comparadas.
Daniel Mansuy: “Las paradojas de la eutanasia”
El académico de número reflexiona sobre el debate en torno a la eutanasia en su columna de El Mercurio.