Academia Chilena de Ciencias Sociales Políticas y Morales

Para el cultivo, promoción y progreso de las ciencias humanas en sus aspectos sociales, políticos y morales

escudo2
La Academia Chilena de Ciencias Sociales, tiene como propósito fundamental el cultivo, promoción y progreso de las ciencias humanas en sus aspectos sociales, políticos y morales, el cual cumple mediante sesiones de estudio, seminarios, conferencias y otras actividades en que se examinen los problemas de sus diversas disciplinas

Sesiones

busto juvenal hernandez jaque19
Segunda Sesión Septiembre

¿Transformación del Estado en Chile?

En la segunda sesión ordinaria de septiembre, el exministro de Hacienda, Eduardo Aninat Ureta, y el expresidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche Moreno, coincidieron en que el Estado chileno necesita una reforma profunda para enfrentar la realidad actual del país.

Primera Sesión Septiembre

Diagnóstico y propuestas para la violencia en Chile

En la primera sesión ordinaria de septiembre, el académico de número, Rodrigo Vergara Montes, y el investigador senior del Centro de Estudios Públicos (CEP), Aldo Mascareño Lara, abordaron los desafíos que la violencia y el delito imponen al orden democrático, las políticas públicas y la economía del país.

Agenda

Próximas actividades

SEPTIEMBRE
23
18:30 hrs

Presentación del libro "Bolivia y Chile: Entre la censura y la historia” de José Rodríguez Elizondo y Gonzalo Mendieta Romero

Presentan: Óscar Molina, Pablo Montenegro y Andrés Guzmán.

Lugar: Auditorio de la Universidad Privada Bolivariana (UPB), Av. Hernando Siles #5080, esq. Calle 5 de Obrajes, La Paz, Bolivia.

AGOSTO
5
19:00 hrs

Presentación del libro "Los inocentes al poder” de Daniel Mansuy Huerta.

Presentan: Gonzalo Blumel, Ximena Jara y Max Colodro.

Lugar: Edificio Biblioteca, Universidad de los Andes, Avenida San Carlos de Apoquindo 2.200, Las Condes, Santiago. 

JULIO
22
12:00 hrs

Presentación del libro "De la democracia en Hispanoamérica” de Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia de la Lengua.

Presentan: Carlos Peña González y Pablo Ruiz Tagle.

Lugar: Almirante Montt 453, Santiago.

JUNIO
18
19:00 hrs

Conversatorio a 50 años: “Jorge Cauas y la recuperación económica de Chile

Lugar: Alcántara 498, Las Condes. 

JUNIO
9

Lanzamiento del libro "Sobre la representación política. Historia del gobierno representativo" de Óscar Godoy Arcaya

Presentan: María José Naudon, José Luis Villacañas, Ignacio Briones y Arturo Fontaine.

Lugar: Presidente Errázuriz 3485, Las Condes, Santiago de Chile.

MAYO
28
11:30 hrs

Ceremonia de Reconocimiento “Miembro Académico Honorario” de la académica de número, Lucía Santa Cruz Sutil

Lugar: Auditorio de Pregrado de la Sede Peñalolén de la Universidad Adolfo Ibáñez (Av. Diagonal Las Torres 2640).

DICIEMBRE
17
18:30 hrs

Incorporación como Académico de Número de Don José Pablo Arellano Marín

Discursos: José Pablo Arellano Marín y José Joaquín Brunner Ried.

Lugar: Salón de Honor del Instituto de Chile

ENERO
15
18:30 hrs

Lanzamiento del libro "Caminando por la cornisa del siglo XX al siglo XXI" de Ernesto Ottone Fernández

Presentan: Lucía Santa Cruz y Osvaldo Puccio.

Lugar: Centro de Estudios Públicos, Nuncio Monseñor Sótero Sanz 162, Providencia.

ENERO
23
12:00 hrs

Ceremonia de nombramiento de Profesor Emérito del académico de número, Luis Riveros Cornejo

Lugar: Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile.

NOVIEMBRE
14
12:00 hrs

Incorporación como Académico Honorario del Exmo. Sr. D. Benigno Pendás, Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España

Expositores: Benigno Pendás García y Jaime Antúnez Aldunate.

NOVIEMBRE
21
10:00 hrs

Ciclos de Encuentros "Diálogos para una Institucionalidad Democrática" de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela

Expositor: Marisol Peña Torres.

SEPTIEMBRE
23 al 25

Congreso Anual 2024 de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación A. C.

Tema: Derecho Internacional y Estado de Derecho en Iberoamérica.

SEPTIEMBRE
30
19:00 hrs

Lanzamiento del libro "Retos del Derecho en el siglo XXI. Memorias I° Congreso Regional de las Academias Jurídicas de América del Sur"

Expositores: Marisol Peña Torres.
JUNIO
25
18:30 hrs

Lanzamiento del libro "Chile y la Ley de la Selva" de José Rodríguez Elizondo

Lugar: Casa Club de Lectores de El Mercurio (Av. Santa María 5542, Vitacura).

Comentarios: Tamara Avetikian (columnista y redactora de El Mercurio) y Tomás Mosciatti (abogado y comunicador).

ABRIL
9
18:15 hrs

Lanzamiento del libro "El acto jurídico: elementos esenciales" del académico de número, José Joaquín Ugarte Godoy.

Lugar: Salón Aquiles Portaluppi, Facultad de Derecho, Casa Central de la Pontificia Universidad Católica.

Presentan: Carlos Amunátegui Perelló y Benjamín Morales Palumbo.

ABRIL
10
12:00 hrs

Entrega Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque” 2023 a Enrique Barros Bourie.

Lugar: Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile.

ABRIL
22
11:00 hrs

Entrega Premio José Clemente Fabres a José Luis Cea Egaña.

Lugar: Aula Magna “Manuel José Irarrazaval” en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica.

ABRIL
26
11:30 hrs

Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2024 de la Universidad de Chile

Lugar: Salón de Honor de la Casa Central de esa institución (avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago).

Conferencia “¿Son un invento los Derechos Humanos?” del académico de número Agustín Squella Narducci.

DICIEMBRE
12
12:00 hrs

Lanzamiento del libro "Derechos Humanos y garantías. Otro camino para la nueva Constitución" del académico de número, José Luis Cea Egaña.

Lugar: Salón Aquiles Portaluppi de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica.

Presentan: Cecilia Rosales Rigol y Rodrigo Díaz de Valdés Balbontín.

JULIO
19
12:00 hrs

Presentación del libro "Benedicto XVI, el Papa de la Modernidad" de Jaime Antúnez Aldunate, Presidente de la Academia Chilena de Ciencia Sociales, Políticas y Morales.

Presentado por: Carlos Peña González, Académico de Número de la Academia Chilena de Ciencia Sociales, Políticas y Morales, y Monseñor Juan Ignacio González Errázuriz, Obispo de San Bernardo.

Lugar: Aula Magna Manuel José Irarrázaval de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

JULIO
20

Congreso Mundial de Juristas 2023 en Nueva York, Estados Unidos.

Marisol Peña moderará el panel “¿Más Estado, menos Estado, mejor Estado? Perspectiva latinoamericana”.

JULIO
05
18:30 hrs

Ceremonia de incorporación a la Academia de Don Rodrigo Vergara Montes

Discurso de bienvenida: Don Andrés Bianchi Larre.

Sesiones ordinarias

MARZO
31

Tema: Crisis extendida de autoridad: causas y proyecciones

Expositores: José Joaquín Brunner y Kathya Araujo

ABRIL
29

Tema: Inteligencia artificial, "un tema tremendo y fascinante"

Expositores: Mons. Fernando Chomali y Guido Girardi

MAYO
26

Tema: "La cuestión moral subyacente"

Expositoras: Lucía Santa Cruz y Chantal Delsol

JUNIO
30

El populismo: causas y destino

Expositoras: Marisol Peña y Josefina Araos

JULIO
28

Nuevo sistema político: trazados para un imperativo

Expositores: Enrique Barros Bourie y Jorge Correa Sutil

AGOSTO
25

Tema: Inteligencia artificial, “un tema tremendo y fascinante”

Expositores: Cardenal Fernando Chomalí y Guido Girardi

SEPTIEMBRE
15

Tema: Diagnóstico y propuestas para la violencia en Chile

Expositores: Rodrigo Vergara y Aldo Mascareño

SEPTIEMBRE
29

Tema: ¿Transformación del Estado en Chile?

Expositores: Eduardo Aninat Ureta y Oscar Landerretche Moreno

OCTUBRE
27

Tema: Un gran reto: rediseñar nuestra educación

Expositores: Luis Riveros Cornejo y Carlos Peña González

NOVIEMBRE
24

Tema: Tasas de natalidad y morbilidad: Chile visto a futuro

Expositores: Consuelo Araos Bralic y Martina Yopo Díaz

MARZO
18

Tema: El momento constitucional de Chile

Expositores: Jorge Correa Sutil y Carlos Peña González

ABRIL
29

Tema: Barreras al desarrollo en Chile

Expositores: Rodrigo Vergara Montes y Loreto Cox Alcaíno

MAYO
27

Tema: Cohesión social vs. discriminación en la sociedad contemporánea

Expositores: Eugenio Tironi Barrios y Ernesto Ottone Fernández

JUNIO
24

Tema: Perdón, reconciliación y futuro en Chile

Expositores: General (r) Ricardo Martínez Menanteau y Fernando Montes Matte S.J.

JULIO
29

Tema: Chile, sus relaciones internacionales y económicas en un contexto de bloques multipolares

Expositores: Soledad Alvear Valenzuela y Cristián Larroulet Vignau

AGOSTO
29

Tema: Crisis de la democracia en el mundo actual

Expositores: Chantal Delsol (Instituto de Francia) y Daniel Mansuy Huerta

SEPTIEMBRE
30

Tema: Libertad e Independencia latinoamericana en un mundo multipolar: El pensamiento de Octavio Paz

Henri-Paul Hude (Ex Rector Collège Stanislas, París) y José Joaquín Brunner Ried

OCTUBRE
28

Tema: La fe en Dios en tiempos de individualismo y tecnologismo

Expositores: Joseph Ramos Quiñones y Leonidas Montes Lira

NOVIEMBRE
25

Tema: Femineidad y feminismo

Expositores: Carmen Domínguez Hidalgo y Catalina Siles Valenzuela

DICIEMBRE
16

Tema: Cierre de Año

DICIEMBRE
19

Tema: Sesión Cierre. Memoria Anual

ABRIL
24

Tema: El futuro de la democracia en América Latina.

Expositores: José Rodríguez Elizondo / Hernán Felipe Errázuriz.
AGOSTO
28

Tema: Transhumanismo y Neohumanismo

Expositores: Stefano Zamagni (Presidente Pontificia Academia Ciencias Sociales) y Cristóbal Orrego Sánchez.

OCTUBRE
23

Tema: El comienzo y el fin de la vida humana

Expositores: Dr. Fernando Zegers Hochschild y Dr. Juan Pablo Becca Infante.

NOVIEMBRE
27

Tema: Barroquismo y ambigüedad del discurso moral

Expositores: Dr. Fernando Lolas y Pedro Gandolfo.

JUNIO
27

Tema: Liberalismo, libertad y liberación en el pensamiento latinoamericano. El modelo Alberto Methol Ferré.

Expositores: Pedro Morandé Court y Rocco Buttiglione.
MAYO
30

Tema: “Supremacía y control constitucional”

Expositores: Raúl Bertelsen Repetto / Javier Couso Salas

JUNIO
28

Tema: “Derechos de la naturaleza y régimen económico”

Expositores: Eugenio Tironi Barrios/ Patricio Walker Prieto

AGOSTO
30
Lunes 21

Tema: “Reformas para religitimar al Estado”.

Expositores: Ramiro Mendoza Zúñiga / Rodrigo Valdés Pulido

SEPTIEMBRE
27
Lunes 21

Tema: “Crisis de las Instituciones en Chile. Evidencia y proyecciones”.

Expositores: Genaro Arriagada Herrera / Daniel Mansuy Huerta

OCTUBRE
25
Lunes 21

Tema: “Desbordamiento institucional en curso e incidencia en el proceso constituyente”.

Expositores: María Isabel Aninat Sahli / José Antonio Viera – Gallo Quesney

Sesiones extraordinarias

MAYO
15

Tema: Recepción de la académica Adela Cortina.

Expositora: Adela Cortina, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Voces Ilustres

Discursos de incorporación a la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales

Reflexiones sobre la obra de Adam Smith al cumplirse dos siglos de la publicación de “La riqueza de las naciones”

Don Alberto Baltra Cortés, Sillón N°17 (1976-1981)

baltra

Destacado abogado, académico y político chileno. Se desempeñó como ministro de Economía y Comercio durante la presidencia de Gabriel González Videla y fue el primer presidente de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Más tarde, entre 1968 y 1973, ejerció como senador de la República por la circunscripción de Biobío, Malleco y Cautín.

Conversaciones

Entrevista al académico de número Don

Fernando Montes Matte, S.J.

fernando montes matte

El Padre Fernando Montes Matte, S.J., ha dejado una profunda huella en la educación, la reflexión intelectual y la vida eclesial en Chile. Fue Provincial de la Compañía de Jesús en Chile entre 1978 y 1984, y posteriormente asumió como Rector del Colegio San Ignacio El Bosque de Santiago, cargo que ocupó hasta 1992. Fue Director de la Revista Mensaje en dos períodos (1973-1975 y 1992-1996), y asesor de la Conferencia Episcopal de Chile. En 1997 asumió como Rector de la Universidad Alberto Hurtado, desempeñando esta función hasta 2016. El 8 de mayo de 2014, se incorporó a la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile, ocupando el sillón N°34.

Revista Societas

portada societas 26

Año 2024 - Nº 26

Comité editorial

Cristián Larroulet Vigneau
Director

Jorge Peña Vial
Pedro Gandolfo Gandolfo

Noticias

Obsequio Bicentenario

Al celebrarse el bicentenario de nuestra nación, en colaboración con la Academia de la Historia [ ver presentación ] la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales publicó el libro “Historia General, Natural, Militar, Civil y Sagrada del Reino de Chile”, del teniente coronel José Antonio Pérez García, obra realizada en 1808 por encargo del Gobernador Ambrosio O’ Higgins. Junto con inaugurarse este sitio, se ponen graciosamente a disposición de los lectores sus dos tomos en formato PDF.