Carlos Peña: “La insatisfacción democrática”

En una columna de El Mercurio, el académico de número analiza, desde una perspectiva política y filosófica, el reciente acuerdo sobre pensiones en el Senado.

El problema central del debate público de esta semana lo constituye el tema del acuerdo sobre pensiones en el Senado.

¿Valdrá la pena aplaudirlo (piensa la izquierda o parte de ella) a pesar de que deja incólume las bases del actual sistema? ¿No será un error haberlo aprobado (piensa la derecha o parte de ella) si con él se entrega parte del esfuerzo personal al Estado? ¿Será el comienzo del fin (piensa parte de la derecha)? ¿Será el principio del futuro (confía parte de la izquierda)?

Los aportes seguirían siendo en el largo plazo de quien ejecutó el esfuerzo (y ahí ganó la derecha); pero al generarse un préstamo, se introduce algo de solidaridad (y eso satisfizo a la izquierda). Pero ambas tienen también motivos para la frustración. Seguirán las AFP (se queja la izquierda), se siembra la semilla del reparto (se queja la derecha).

En suma, a pesar de las apariencias, nadie está del todo contento, ninguno plenamente satisfecho.

Es la insatisfacción relativa que provee la democracia.

>> Texto completo en El Mercurio (con suscripción)