Lucía Santa Cruz:  “¿Necesitamos las mujeres cuotas por ley?”

Lucía Santa Cruz

La académica de número reflexiona sobre el proyecto de ley que establece cuotas obligatorias de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas en su columna de El Mercurio.

El Gobierno ha presentado un proyecto de ley que establece cuotas obligatorias de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas que en un plazo de 6 años deberá llegar a un 40%. Se calcula que en régimen esto podría favorecer a un total de 380 mujeres, de una fuerza laboral femenina que incluye 4,4 millones de mujeres sin empleo, las cuales no se beneficiarán, salvo a lo mejor simbólicamente, por esta medida.

Los cambios sociales, económicos y culturales de los últimos tiempos han creado un clima de opinión que exige mayor participación femenina en los altos cargos de las empresas. En este contexto hacen mal aquellas empresas que no son capaces de leer estos nuevos signos y siguen reacias a fomentar dicha participación, porque una función cada día más necesaria en la buena administración de las empresas es su talento para entender el entorno en el cual ellas deben desenvolverse

De hecho, así lo ha comprendido un gran número de ellas, pues, sin una ley que lo obligue, en los últimos 4 años el número de directoras en empresas del IPSA subió de 8,9% a 19,4%; y todo augura que este año la cifra aumentará aún más. Esta tendencia no solo se ajusta a aquello que la sociedad reclama, sino que es más eficaz, porque los dueños de las compañías deben buscar y seleccionar a los candidatos mejor preparados, al margen de si son hombres o mujeres, y ello ciertamente es más probable si esos candidatos se eligen entre el 100% de las personas capacitadas y no solo entre la mitad.

>> Texto completo en el diario El Mercurio (con suscripción)