José Rodríguez Elizondo: “Propuse el Nobel a Machado como rechazo a los que dejan manos libres a Maduro”

En una entrevista con el diario ABC de España, el académico de número expone las razones por las que propuso a la política venezolana María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz. 

El comité noruego no revela los patrocinios del premio Nobel de la Paz, pero después del robo de las elecciones venezolanas de julio de 2024 por parte de Nicolás Maduro, en Chile se inició una campaña entre su sociedad civil para que se lo dieran a María Corina Machado. La idea partió del exrepresentante de la ONU en España, José Rodríguez Elizondo (Santiago de Chile, 1935), abogado, profesor, periodista y diplomático, quien junto a dos amigos comenzó a reunir firmas de chilenos destacados. El 24 de noviembre de 2024, Elizondo presentó formalmente la candidatura ante el comité Nobel.

— ¿Cómo surgió la iniciativa de proponer a María Corina Machado para el Nobel de la Paz?

— Nació de la convicción, compartida con María Alicia Ruiz-Tagle y Sergio Muñoz Riveros, de que la política también debe ser sentimental. No solo con cabeza sobre entendimiento de fuerzas. Así fue como nuestra admiración por una mujer como María Corina —a los “juegos de tronos”: esos que terminan regalando presidencias— nos hizo responder desde los demócratas libres a la dictadura. Así, cuál más cuál menos, creímos que merecía la paz para liderar una Venezuela libre. Para mí fue evidente. Además sería un suceder para opinar, pues la ganó un vecino: Santos, por su capacidad de hacer la paz sin abandonar la vida. Resultamos no constituidos en “petit comité” ciudadano, sin patrocinio oficial: nos constituimos a convocar firmantes.

>> Texto completo en ABC de España (con suscripción)