José Luis Cea: “Estoy seguro que la colectividad triunfante está abierta a conversar”

El Presidente emérito de la Academia dialogó sobre el nuevo proceso constitucional en Chile en una entrevista con El Mercurio.

A fines de 2022, el abogado José Luis Cea dio su última clase en la Facultad de Derecho de la UC, luego de más de 50 años de docencia. El mismo plantel, en marzo de este año, realizó un homenaje al también expresidente del Tribunal Constitucional y autor de más de una decena de libros y centenares de publicaciones.

Pero esto no significó su retiro. Por el contrario, Cea sigue escribiendo -está pronto a lanzar un nuevo libro- y se mantiene al tanto de cada detalle del proceso constitucional, desde la discusión al interior de la Comisión Experta -recomienda ver debates porque “además de ameno, es instructivo escuchar a los comisionados”- hasta la polémicas surgidas poselecciones. Por ejemplo, afirma que las palabras del diputado Kaiser no deben motivar mayor preocupación, porque él tiene que saber que está obligado, como todos, a cumplir la Constitución. No puede sentirse liberado de cumplir las bases porque no las suscribió. Esas bases son obligatorias”.

Es que no se le escapan detalles. El abogado incluso ha reflexionado respecto de si la Constitución debe tener un preámbulo y si Presidente y gabinete de turno deben firmar pues, “las constituciones, en general, no llevan firma”, asegura.

– Cuando la Convención terminó su texto usted estaba pesimista, no le gustaba la propuesta. ¿Cómo se siente con este proceso?

“Yo creo que estamos en un camino muy distinto al de la Convención,  porque se ha elegido un Consejo completamente diferente, se ha establecido una Comisión Experta que elabora un anteproyecto de gran importancia, tenemos un comité que controla el cumplimiento de las bases y un referendo de salida”.   

>> Leer entrevista completa a José Luis Cea (con suscripción)