José Joaquín Brunner: “El esfuerzo como ideal educativo”

El académico de número analiza el rol central del esfuerzo en la educación en su columna de El Mercurio.

A lo largo de la historia el esfuerzo humano aparece como un valor central en todo tipo de sociedades. A fin de cuentas, es la base de su reproducción a través del trabajo. Como dice el mandato bíblico: “con el sudor de tu frente comerás tu pan”.

Independiente de los arreglos colectivos que cada época y sociedad encuentra para organizar el trabajo y distribuir sus recompensas, al fondo siempre hay una enorme inversión de esfuerzo individual y social. Sobre él se fundan las diferentes civilizaciones, cada una con sus dioses e idiomas, formas de explotación y apropiación de los beneficios, modos de coordinación y nodos de comunicación.

Pero no sólo el trabajo exige esfuerzo. Desde antiguo, todas las esferas de la sociedad lo requieren: para la guerra y en los tiempos de paz, al interior de la familia para la crianza y enseñanza de las nuevas generaciones, en la producción y el intercambio de bienes, de parte de los escribas y los esclavos, para que opere la polis y se legisle el derecho, entre sacerdotes, artistas, profesionales y técnicos.

>> Texto completo en El Mercurio (con suscripción)