José Joaquín Brunner: “Cuatro programas, misma miopía”

El académico de número crítica los programas educativos de los principales candidatos presidenciales en su columna de El Mercurio.

La impresión que dejan los programas educativos de Jara, Kast, Matthei y Kaiser es preocupante: predomina una visión pesimista, centrada en crisis, estancamiento y deriva, junto con una retórica de urgencias. Sin embargo, no especifican las prioridades ni los caminos a seguir.

Kast, por ejemplo, califica la educación como una “emergencia social” y la percibe como un sistema estancado, prometiendo poner fin a la violencia escolar y devolver a las familias la autoridad para decidir. Matthei opina que la educación pública sufre un “deterioro estructural” y que muchas familias corren el riesgo de un retroceso constante. Su plan contempla mejorar las habilidades de lectura y de matemáticas, fortalecer la educación técnico-profesional y combatir la violencia, aunque no detalla las prioridades ni los métodos.

Curiosamente, Jara acepta los diagnósticos pesimistas. Señala que la convivencia escolar se está deteriorando, que la autoridad pedagógica es débil y que los docentes enfrentan una carga administrativa que limita su capacidad de innovación. Menciona brechas en la calidad y la equidad, así como un currículo desactualizado. Sin embargo, sus propuestas no difieren del esquema actual de políticas ministeriales; constituyen, pues, un continuismo sin autocrítica.

>> Texto completo en El Mercurio (con suscripción)