Eugenio Tironi: “Espejo español”

El académico de número recorre la historia política reciente de España y su semejanza a la situación en Chile en una columna de El Mercurio.

No son estos días muy edificantes. Por lo mismo es sano tomar distancia para mirar nuestras pasiones cotidianas con más perspectiva. La lectura de “España”, del periodista británico Michael Reid, nos permite este ejercicio.

Por siglos España ha fascinado al extranjero. Reid confiesa ser también víctima de esta atracción fatal, que brota de su aptitud para anteponer la belleza sobre la practicidad, el sentimiento sobre la acción, el honor sobre el éxito, el amor y la amistad sobre el trabajo.

Desde 1959, cuando Franco “puso la gestión económica del país en manos de un grupo de tecnócratas católicos del Opus Dei”, la economía española inicia un largo período de crecimiento, que se frenó hace ya quince años. Este fue uno de los pilares de su transición negociada a la democracia tras la muerte del caudillo, en 1975. El otro, subraya Reid, fue una ley de amnistía “y el consenso general para no utilizar el pasado como un arma política”.

La guerra civil había dividido a España. “En ambos bandos hubo héroes y villanos”, dice el autor. De perseguirlos, se habría reiniciado el mismo ciclo. Los españoles optaron por evitarlo, privilegiando la reconciliación sobre la justicia, la paz por sobre el rencor, la negociación sobre el resentimiento.

>> Texto completo en El Mercurio (con suscripción)