Cristián Larroulet y primer año de Milei: “El contraste entre Chile y Argentina es francamente preocupante”

El académico de número analiza la situación actual de la economía chilena y argentina en una entrevista con Ex-Ante.

El ex secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, hoy profesor de la Universidad del Desarrollo e investigador del Centro de la Empresa y Sociedad (CIES), destaca que las reformas económicas de Javier Milei han logrado estabilizar a Argentina tras años de crisis fiscal. Con decisiones enfocadas en la inversión, la productividad y el comercio internacional, Larroulet subraya que el éxito argentino podría servir de inspiración para que Chile tome medidas más ambiciosas hacia un crecimiento sostenible.

– Javier Milei cumplirá un año como Presidente de Argentina. Muchos analistas mostraron escepticismo al inicio de su mandato, especialmente por su estilo confrontacional y su plan de reformas profundas en un país acostumbrado a subsidios. ¿Qué factores considera clave para que haya mantenido el respaldo ciudadano y político?

– Lo primero que debemos resaltar es que, a pesar de las dudas iniciales, Milei ha tenido una gestión exitosa en varios aspectos. En el plano económico, su enfoque ha sido atacar de raíz el desequilibrio fiscal, que era la principal causa de la inflación en Argentina. Desde un principio, él explicó al pueblo argentino que la emisión monetaria para financiar ese desequilibrio era insostenible y debía ser corregida.

En poco tiempo, lograron detener la emisión del Banco Central al estabilizar las cuentas fiscales. Este logro ya se refleja en una reducción significativa de la inflación y en una mayor estabilidad cambiaria. Por otro lado, en el plano político, Milei ha demostrado capacidad para comunicar de manera honesta las dificultades que enfrenta el país. El pueblo argentino lo está pasando mal, con una caída en el PIB, pero ve que la primera promesa se está cumpliendo y están viendo que cae la inflación, la brecha cambiaria se está reduciendo y   ven una señal de esperanza porque las proyecciones de actividad para 2025 son positivas.

>> Texto completo en Ex-Ante