Pedro Gandolfo: “Vivir con miedo”

El académico de número medita sobre la idea de vivir con miedo en su columna de El Mercurio.

Es distinto sentir miedo ante tal o cual circunstancia que nos amenaza a estar instalados en el miedo.

Mientras en la primera situación el miedo se puede disolver cuando la circunstancia amenazante ocurre o se esfuma, el vivir con miedo es un estado de temor que, al no obedecer a una circunstancia específica y concreta, es muy difícil de remover y conduce a conductas irracionales. En una película de Akira Kurosawa —traducida como “Vivir con miedo”—, filmada a diez años de la devastación de Hiroshima y Nagasaki, el protagonista, el señor Nakajima, un viejo industrial del carbón, padece de pronto de un miedo insuperable, vive con un miedo que no puede conjurar porque no depende en absoluto de él, el temor proyectado a la amenaza invisible de la radiación nuclear; en consecuencia, se empeña en vender todos sus bienes para emigrar a Brasil, decisión que es rechazada por su familia, la cual solicita su interdicción por demencia.

Creo que Chile está hace rato instalado en un miedo de esta naturaleza que, por lo mismo, no depende de que los datos de victimización desciendan o asciendan. No es simple temor. El hecho es el miedo desencadenado, ese es el dato esencial: vivimos en el miedo. Esa enfermedad social es de primera relevancia.

>> Texto completo en El Mercurio