El académico de número reflexiona sobre el concepto contemporáneo de nación en su columna del diario El Mercurio.
La idea de “nación” es considerada, casi consensuadamente, dentro del pensamiento político contemporáneo, como una construcción sociopolítica. Las naciones no nacen, sino que se crean, es decir, son consecuencia de procesos políticos que conducen a que determinados pueblos o comunidades pasen a ser considerados eso que se llama una “nación”. No existen, pues, naciones que existan ahí desde siempre antes del surgimiento de los Estados. Son, como indicó un autor, “una comunidad imaginada” o, como indicó otro, “una ficción útil”. A diferencia del siglo XIX, hoy no se delibera acerca de qué es una nación (existen cientos de definiciones), sino que se investiga el proceso de construcción político-social de una cierta nación.
En la Convención Constitucional se postula declarar a Chile como un “Estado Plurinacional”, dentro de la necesaria búsqueda de configurar un nuevo modelo de Estado que dé cuenta y garantice de modo efectivo la diversidad cultural y el respeto a los derechos de las poblaciones indígenas. Esta propuesta ha generado un intempestivo e inesperado doble renacer de los nacionalismos.
De un lado, desde el Estado-nación ha renacido un nacionalismo “histórico” que reivindica el modelo de nación único construido en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX. Del otro, desde los pueblos indígenas se reivindica que se les considere a ellos mismos como naciones y, en consecuencia, se los integre igualitariamente dentro del Estado.