Luis Riveros: “No matar la gallina de los huevos de oro”

En su columna habitual del diario Estrategia, el académico de número Luis Riveros explicó la importancia de la inversión para la economía de un país.

Poca duda cabe acera de que el reto más importante para Chile en los próximos años se refiere a aumentar considerablemente la tasa de crecimiento económico, esto es la expansión del Producto Interno Bruto. Sin esto no será posible el crecimiento del ingreso per cápita, ni la disminución del desempleo, ni el aumento de los salarios, cosas todas que esperamos ocurran para ver florecer nuevamente nuestra actividad económica y progresar en la calidad de vida del ciudadano medio. Indudablemente, una variable fundamental para que todo esto ocurra es el crecimiento de la inversión privada, variable con respecto a la cual se deben elaborar políticas sostenidas y cuidadosas. Ciertamente, se desea estimular esta inversión, ofreciendo un ambiente apropiado de acogida ya que sabemos, el inversionista tiene muchas otras oportunidades en Latinoamérica y fuera de ella para poder realizar sus proyectos. Incluso en ámbitos tan favorables para Chile como la minería, la inversión encuentra muchas alternativas para llevarse a cabo fuera de nuestras fronteras, incluyendo no sólo proyectos mineros puesto que el inversionista puede diversificar el destino de sus recursos. Por lo tanto, no se trata de ser totalmente indiferentes a la realización o no de la inversión, ni mucho menos a la idea de ahuyentarla bajo la alegato de que busca generar ganancia. Se trata de ser justos con ella tanto estimulándola como corresponda, cuanto exigiendo de ella la contribución debida para el desarrollo del país. De eso se trata cuando se habla de estimular el interés del inversionista por el futuro del país.

>> Texto completo