José Joaquín Brunner: “Son solo palabras”

El académico de número reflexiona sobre el uso del lenguaje durante el gobierno del presidente Gabriel Boric en una columna de El Mercurio.

No hay una expresión más equívoca que aquella que dice, a propósito de un debate o de cualquiera otra actividad política, “son solo palabras”, sugiriendo que no sería necesario tomarlas en serio. En política, y para las políticas, las palabras son lo más importante.

La política es ante todo conflicto y cooperación realizados con palabras. Sin restar importancia a la fuerza y la coacción, inseparables del Estado, el gobierno de las sociedades transcurre en gran medida por medio de palabras: leyes y reglamentos, comunicados y vocerías, deliberaciones y discursos, información y desinformación, instituciones y su legitimidad subjetiva. Por lo mismo, no hay una expresión más equívoca que aquella que dice, a propósito de un debate o de cualquiera otra actividad política, “son solo palabras”, sugiriendo que no sería necesario tomarlas en serio.

La verdad es justamente lo opuesto: en política, y para las políticas, las palabras son lo más importante. La política es comunicación, intercambio, ideas, relatos, consignas, ideologías. Es lucha en torno al sentido social de las palabras y su uso en las disputas por el poder.

>> Texto completo en El Mercurio (con suscripción)