José Joaquín Brunner:  “Financiamiento de la educación superior: quimera versus evidencia”

El académico de número reflexiona sobre el financiamiento de la educación superior en Chile en su columna del diario El Mercurio.

El Mineduc busca definir un nuevo trato para la educación superior (ES) con foco en la política de financiamiento, uno de los ejes del “cambio de paradigma educativo” que impulsa el Gobierno. Esto lleva a pensar que un cambio si no copernicano, a lo menos kuhniano.

En efecto, fue Thomas Kuhn, filósofo de las ciencias, quien popularizo este tipo de cambio. Significa reemplazar una construcción conceptual en torno a la cual previamente existía consenso por otra construcción radicalmente diferente, a tal punto que el viejo y el nuevo paradigma se vuelven inconmensurables. O sea, no pueden dialogar entre sí y compararse, pues quienes lo habitan se hallan en mundos completamente diferentes. 

Para una transformación de esta envergadura cabría esperar, a lo menos, un acabado y bien fundado diagnóstico del paradigma que se desea dejar atrás. No es el caso. Ni el programa del gobierno de Boric ni la hoja de ruta del ministro de Educación proporcionan dicha evidencia. Al contrario, solo la usual retórica: mercantilización de la ES, su transformación neoliberal, hegemonía privada, problemas de pertinencia y calidad, y así por delante.   

>> Texto completo en El Mercurio (con suscripción)