El académico de número analiza las propuestas emanadas de las subcomisiones de expertos sobre sistema político, reforma constitucional y formas de Estado, entre otras, en una entrevista con El Mercurio.
Tras ser subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil (DC) fue nombrado ministro del Tribunal Constitucional en 2006. Quince años después postuló a la pasada Convención por el distrito 6, peleando hasta último momento -en los cómputos- un cupo dentro de ella. Como sea, ha seguido de cerca el proceso constituyente y lo ha abordado en numerosas ocasiones a través de su columna en este diario. Hoy, una vez emanada la propuesta de las subcomisiones de expertos, valora los nuevos planteamientos, con especial énfasis en Sistema político, reforma constitucional y formas de Estado.
– Enrique Barros sostuvo el domingo pasado que el régimen político propuesto no es el trabajo de joyería que Chile necesita. ¿Concuerda con esa apreciación?
Antes de criticar, me parece necesario alabar los no pocos aportes positivos que propone este primer borrador. El texto, superando la arraigada tendencia a debates puramente ideológicos, parte de un diagnóstico de la institucionalidad chilena, el que, a veces, explícita. Esto es muy valioso. Sin diagnóstico de nuestros males no acertamos con fórmulas, aunque estas se hayan probado en otros lugares del mundo. Hace rato que el sistema político no logra hacerse cargo de las principales demandas de la población: pensiones, educación, salud, seguridad, una zona mapuche pobre y conflictuada y un largo etcétera. La Constitución no está llamada a solucionar esos problemas. Los que pretenden cargarla con esos bultos la cargan de tumores que no puede remediar; pero sí puede hacer funcionar mejor al Estado, que es responsable de ellos. Yo pienso que esta propuesta lo haría funcionar mejor. Con más eficacia y más legitimidad.
>> Texto completo de la entrevista en El Mercurio (con suscripción)