El académico de número reflexiona sobre los proyectos de ley que declaran días nacionales en su columna del diario El Mercurio.
En julio de 2022 las diputadas Mónica Arce, María Francisca Bello, Karol Cariola, Camila Musante, Erika Olivera, Marcela Riquelme, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Consuelo Veloso y Ericka Ñanco presentaron un proyecto de ley para declarar el 9 de julio como el día nacional de la visibilidad lésbica.
El Gobierno le puso suma urgencia sin tener en cuenta que el mismo día 9 de julio se conmemora a los héroes de La Concepción y que el Ejército realiza el juramento a la bandera. Todo esto por decreto Nº 1.110, de 1974, y lo hace en recuerdo de la batalla de La Concepción: “Que la gesta de los días 9 y 10 de julio de 1882 —en la aldea peruana de La Concepción— simboliza el amor al pabellón nacional al entregar su vida 77 chilenos, cobijados bajo la bandera que habían jurado defender hasta morir”.
En el combate de La Concepción murieron 77 soldados chilenos, liderados por el teniente Ignacio Carrera Pinto, quien siendo nieto de José Miguel Carrera se negó a rendir. Ninguno de los chilenos sobrevivió a la batalla que se dio el 9 y 10 de julio de 1882, siendo una de las gestas más heroicas de la Guerra del Pacífico, solo comparable con el combate naval de Iquique, donde pereció Arturo Prat.
>> Texto completo en el diario El Mercurio (con suscripción)