El académico de número analiza el resultado del plebiscito constitucional en una entrevista con el diario El Mercurio de Valparaíso.
El categórico triunfo del Rechazo en el plebiscito del domingo “muestra que hay un país que no sale a las calles”, que desde las casas y los lugares de trabajo está preocupado por lo que viene “y que quiere mantener aquello que ha hecho grande a Chile”, como la unidad, entre otras cosas.
Así se plantea el sociólogo, académico y ensayista porteño Ernesto Ottone, exjefe de asesores del gobierno del expresidente Ricardo Lagos, frente a la significación del veredicto de las urnas.
Gestión Política
– ¿Cuáles fueron los principales factores que incidieron en el resultado del plebiscito?
“Ellos llevaron adelante un proceso convencional que fue un proceso sectario, partisano, en el cual no dejaron espacio para construir los que el país les pedía, que era una constitución en la que cupiéramos todos, democrática, con los temas del siglo 21, progresista, inclusiva, con los pueblos originarios, pero no con el identetarismo exacerbado ni con una visión partisana, sin considerar el conjunto de la población”.
– ¿Qué otros elementos pesaron?
“Este plebiscito se realiza en un momento en el cual el Gobierno ha mostrado graves incompetencias en sus tareas, gran incapacidad para resolver problemas fundamentales que la población ha estado planteando. Como el tema de la seguridad, el del uso de la fuerza para mantener y para defender la democracia, y también para enfrentar problemas que tiene Chile en años muy duros para la economía, en que existe la necesidad de conjugar un financiamiento que sustente el crecimiento para que se pueda cumplir con todas las aspiraciones populares”.
>> Texto completo en El Mercurio de Valparaíso (con suscripción)