El académico de número reflexiona sobre el exsecretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, en su columna de El Mercurio.
daniel
La Conferencia Episcopal de Chile ante la nueva propuesta constitucional
Carta de los obispos chilenos tras su 128ª Asamblea Plenaria.
José Joaquín Brunner: “Las paradojas del A Favor y el En Contra del 17 de diciembre”
El académico de número reflexiona sobre el plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre en su columna en El Líbero.
José Pablo Arellano Marín, nuevo académico electo
El economista y exministro fue elegido para ocupar el Sillón Nº32, vacante desde el fallecimiento del académico Óscar Godoy Arcaya en abril de este año.
Carlos Peña: “La oferta social”
El académico de número reflexiona sobre los derechos sociales en la nueva propuesta constitucional en su columna de El Mercurio.
Cristián Warnken: “El ‘A favor’ de Frei: coraje y sensatez”
El académico de número reflexiona sobre el anuncio del expresidente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, respecto a su voto en el plebiscito constitucional en una columna de El Mercurio.
Arturo Fontaine Talavera: “¿A favor o en contra?”
Columna del novelista, poeta y ensayista publicada en El Mercurio.
José Rodríguez Elizondo se incorpora oficialmente como Consejero Honorario de la Academia de Marruecos
El académico de número se suma a una asamblea de la corporación africana integrada por pensadores y actores de la vida pública de renombre internacional.
Hernán Corral: “Secreto profesional y prueba ilícita: el caso audios”
El académico de número analiza el caso del abogado Luis Hermosilla en su columna de El Mercurio.
Eugenio Tironi: “Delincuencia moderna”
El académico de número reflexiona sobre la delincuencia en la sociedad actual en su columna del diario El Mercurio.
Cristián Warnken: “A un hermano argentino”
El académico de número escribe una “carta abierta” a los argentinos tras la segunda vuelta presidencial en Radio Pauta.
Ernesto Ottone: “El día después del plebiscito no será dramático, sea cual sea el resultado”
El académico de número explica su posición para el próximo plebiscito constitucional en una entrevista con Ex-Ante.
Joaquín García-Huidobro: “El afortunado”
Columna del abogado y filósofo publicada en El Mercurio.
Daniel Mansuy lanza nuevo libro sobre Educación
El próximo 5 de diciembre, el académico de número publicará su nueva obra, “Enseñar entre iguales. La educación en tiempos democráticos”, donde analiza las consecuencias de aplicar la democracia en la pedagogía, o bien, en qué consiste educar en democracia.
Agustín Squella: “Caminar por Valparaíso parte el alma”
El académico de número medita sobre la situación actual de la ciudad de Valparaíso en una entrevista con Ex-Ante.
Carlos Peña: “Cum grano salis”
El académico de número reflexiona sobre el debate constitucional previo al plebiscito del próximo 17 de diciembre en su columna de El Mercurio.
Lucía Santa Cruz: “Cristianos y musulmanes”
La académica de número analiza los alcances del concepto de “Estado social de derecho” en las dos últimas propuestas constitucionales en su columna de El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “Hacia el cierre del ciclo constitucional: ¿y luego qué?”
El académico de número reflexiona sobre el fin del proceso constitucional en Chile en una columna de El Líbero.
Cristián Larroulet: “(Si gana el A Favor) la situación de la bolsa y la economía cambiará favorablemente”
El académico de número analiza la nueva propuesta constitucional en una entrevista con Radio Pauta.
Eugenio Tironi: “Tras el estallido: un recuento”
El académico de número resume el proceso constitucional en Chile en su columna en el diario El País de España.
Joaquín Fermandois: “Por qué A favor”
El Presidente del Instituto de Chile explica su posición para el próximo plebiscito constitucional en una columna de El Mercurio.
José Rodríguez Elizondo: “Apuntes de una misión en Israel”
El académico de número reflexiona sobre los acuerdos de paz entre israelíes y palestinos en su columna en El Líbero.
José Joaquín Brunner: “Había que reforzar la descentralización al interior de los municipios”
El académico de número reflexiona sobre la desmunicipalización de la educación en Chile en una entrevista con el numerario Cristián Warnken en Radio Pauta.
Jorge Correa Sutil: “¿Y quién irá a ganar?”
El académico de número analiza el debate constitucional previo al plebiscito del próximo 17 de diciembre en su columna de El Mercurio.
Carlos Peña: “¿Cuándo una regla es transversal?”
El académico de número reflexiona sobre el proyecto constitucional y la transversalidad en su columna de El Mercurio.
Eugenio Tironi: “Seguir a Góngora”
El académico de número reflexiona sobre el próximo plebiscito constitucional en Chile en su columna en el diario El Mercurio.
Cristián Warnken: “Para el desarrollo del país, es más razonable votar a favor”
El académico de número explica su posición para el próximo plebiscito constitucional del 17 de diciembre en una entrevista con El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “Atacama: ¿Caso aislado o síntoma?”
El académico de número analiza la paralización de los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de la Región en su columna en El Mercurio.
Ernesto Ottone: “Miopía”
El académico de número reflexiona sobre el segundo proceso constitucional en Chile en su columna de La Tercera.
Carlos Peña: “La campaña que viene”
El académico de número medita sobre los factores que pueden influir en la votación del plebiscito constitucional en su columna de El Mercurio.
Lucía Santa Cruz: “A favor”
La académica de número explica su posición para el próximo plebiscito constitucional en su columna de El Mercurio.
Cristián Warnken Lihn se incorpora al Sillón N°24 de la Academia
El nuevo numerario pronunció su discurso de incorporación que tituló “René Char en dos trincheras: poesía y ética”. El discurso de bienvenida correspondió al Presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Jaime Antúnez Aldunate.
José Rodríguez Elizondo: “La ONU dejó de ser relevante como organismo intergubernamental”
El académico de número analiza los principales hitos del actual conflicto entre Israel y Palestina en una entrevista con el programa “Política en vivo” de la Radio Universidad de Chile.
Carlos Peña: “La profecía del senador Quintana”
El académico de número medita sobre los efectos en la ciudadanía de las declaraciones públicas de líderes políticos relevantes en su columna de El Mercurio.
Joaquín Fermandois: “Chile y la crisis argentina (2)”
El Presidente del Instituto de Chile reflexiona sobre la historia política de Argentina en una columna de El Mercurio.
José Rodríguez Elizondo: “Sumando y restando estoy por aprobar”
El académico de número analiza la propuesta de nuevo texto constitucional y reflexiona sobre el plebiscito del 17 de diciembre en una entrevista con Ex-Ante.
“Boric bajo el escrutinio de los intelectuales”
El Mercurio presentó un adelanto de las principales conclusiones de “El gobierno de Gabriel Boric. Entre refundación y reforma”, nueva obra editada por el académico de número, Carlos Peña, y el Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Leiden (Países Bajos), Patricio Silva.
El comienzo y el fin de la vida humana
En la sesión ordinaria de octubre el médico cirujano y especialista en pediatría y neonatología, Juan Pablo Beca Infante, y el médico cirujano y especialista en ginecología y obstetricia, Fernando Zegers Hochschild, analizaron diversos temas relacionados al ciclo vital del ser humano.
Sergio Muñoz Riveros: “Camila Vallejo y el comunismo”
Columna del escritor y analista político publicada en el medio digital Ex-Ante.
Lucía Santa Cruz: “Sin vencedores ni vencidos”
La académica de número reflexiona sobre la polarización política de la sociedad chilena en su columna de El Mercurio.
Joaquín Fermandois: “La guerra de 130 años”
El Presidente del Instituto de Chile reflexiona sobre la posición de Chile frente a Israel y Palestina en una columna de El Mercurio.
José Rodríguez Elizondo: “Estamos ante un jaque mate recíproco, con miles de víctimas civiles en Israel y en Gaza”
El académico de número, analista de política internacional y ex embajador de Chile ante Israel analiza la historia y actualidad del conflicto palestino-israelí en una entrevista con el diario El Sur de Concepción.
José Antonio Viera-Gallo: “Reflexión constitucional”
Columna del exministro Secretario General de la Presidencia en el medio digital El Líbero.
Académicos participan en el “Primer Congreso Regional de Academias Jurídicas de América del Sur”
Marisol Peña Torres y Enrique Barros Bourie expusieron en el evento, organizado por la Academia Colombiana de Jurisprudencia, que se realizó el 5 y 6 de octubre en Bogotá.
Carlos Peña: “Seguimos”
El académico de número medita sobre el proceso constitucional chileno en su columna de El Mercurio.
Pedro Gandolfo: “Penumbra”
El académico de número reflexiona sobre las lecturas incompletas en su columna de El Mercurio.
Jorge Correa Sutil: “Ruidos y nueces en el proyecto constitucional”
El académico de número analiza el texto propuesto por el Consejo Constitucional en su columna de El Mercurio.
Eugenio Tironi: “Partir por aquí”
El académico de número reflexiona sobre el proceso constitucional chileno en una columna en el diario El Mercurio.
Hernán Corral: “Reemplazo de ‘del que’ por ‘quien’”
El académico de número reflexiona sobre el debate entorno al aborto en el Consejo Constitucional en su columna de El Mercurio.
Un mexicano universal
Entrevista realizada por el Presidente de la Academica Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Jaime Antúnez Aldunate, al Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz Lozano, para el diario El Mercurio.
Eugenio Tironi: “La desilusión”
El académico de número reflexiona sobre la dirección del Consejo Constitucional en su columna en el diario El Mercurio.
José Rodríguez Elizondo: “Balance ampliado de una conmemoración”
El académico de número reflexiona sobre los 50 años del 11 de septiembre de 1973 en una columna en El Líbero.
José Joaquín Brunner: “Urgencias educacionales y dilemas de fondo”
El académico de número analiza los desafíos actuales de la educación en Chile en una columna en El Mercurio.
Carlos Peña: “De nuevo el aborto”
El académico de número analiza el debate entorno al aborto en el Consejo Constitucional en su columna de El Mercurio.
A 50 años del Golpe en Chile. Una herida que después de medio siglo aún implora sanar
Columna del presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Don Jaime Antúnez Aldunate, publicada en el diario La Nación de Buenos Aires, el 16 de septiembre de 2023 en el contexto del lanzamiento del libro “A 50 AÑOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973”.
Luis Riveros: “Historia Magistra Vitae (Cicerón)”
El vicepresidente de la Academia, Luis Riveros Cornejo, comenta en Diario Estrategia que el libro recién publicado por la corporación titulado A 50 AÑOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE “abre un ejemplo de que es posible cultivar un ánimo distinto al enfrentamiento permanente que inevitablemente se está legando a las nuevas generaciones”.
Patricia Matte: “La pobreza está volviendo porque hay mucha violencia (…) los colegios donde viven los niños no están funcionando”
La académica de número propone una nueva focalización en el gasto social del Gobierno y reflexiona sobre los desafíos que enfrenta hoy la educación chilena en una entrevista con El Mercurio.
Daniel Mansuy: “Allende quiso usar una fuerza que al final no podía manipular tan impunemente”
El académico de número analiza la figura del expresidente Salvador Allende, el legado de la Unidad Popular y los hechos que antecedieron al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en una entrevista con El Mercurio.
José Joaquín Brunner: 50 años: un trance histórico
El académico de número reflexiona sobre la conmemoración de los cincuenta años del 11 de septiembre de 1973 en un ensayo publicado en El Líbero.
Sol Serrano: “Pocos han sabido morir mejor que Allende”
En entrevista con el periodista Ascanio Cavallo para El País de España, la académica de número aborda el libro póstumo de Patricio Aylwin, las alternativas que manejó Salvador Allende para salir de la crisis política y la figura del presidente muerto en La Moneda hace 50 años.
“Transhumanismo y Neohumanismo”
En la sesión ordinaria de agosto el expresidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, Stefano Zamagni, y el profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Cristóbal Orrego Sánchez, analizaron el impacto actual de los paradigmas transhumanista y neohumanista en el mundo.
Eugenio Tironi: “¿Cuándo se jodió Chile?”
El académico de número reflexiona sobre la crisis política, económica y social que vive actualmente Chile en una columna en El Mercurio.
Joaquín Fermandois: “Borrar y borrar, memoria y desmemoria”
El Presidente del Instituto de Chile reflexiona sobre el cambio de nombres a las calles de Santiago en una columna de El Mercurio.
Carlos Peña: “La tontería de la franqueza”
El académico de número reflexiona sobre la situación política actual de Chile en su columna de El Mercurio.
Jorge Correa Sutil, sobre el fallo contra las isapres: “Cuando los jueces sustituyen a los legisladores subvierten al orden democrático”
El académico de número analiza la sentencia de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras de salud privada a fijar precios en una entrevista con el diario El País de España.
José Joaquín Brunner: “Autoridad docente en cuestión”
El académico de número reflexiona sobre la crisis de autoridad docente presente en el sistema educacional chileno en una columna en El Mercurio.
Carlos Peña: “La economía cambió la cultura”
El académico de número analiza el impacto cultural de la transformación económica de Chile durante los últimos 30 años en su columna de El Mercurio.
“Evaluación y futuro del proceso constituyente”
En la sesión ordinaria de julio el exministro de Justicia y Derechos Humanos y expresidente del Senado, Hernán Larraín Fernández, y el escritor y analista político, Sergio Muñoz Riveros, analizaron el nuevo proceso constitucional en Chile.
“Con enorme claridad, Ratzinger desarrolló los horizontes que entrecruzan a la razón y a la fe”
Entrevista publicada este domingo 30 de julio por Artes y Letras de El Mercurio al presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Jaime Antúnez, respecto al lanzamiento de su nuevo libro sobre Benedicto XVI.
Carlos Peña: “¿Aprobar o rechazar?”
El académico de número medita sobre la decisión de la ciudadanía frente al texto constitucional en su columna de El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “Deterioro anímico”
El académico de número reflexiona sobre los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) en su columna de El Mercurio.
Lucía Santa Cruz: “El Presidente y el capitalismo”
La académica de número analiza las declaraciones del gobernante en su gira por Europa en su columna de El Mercurio.
Marisol Peña Torres modera panel en el Congreso Mundial de Juristas 2023
La académica de número coordinó la mesa redonda titulada “¿Más Estado, menos Estado, mejor Estado? Perspectiva latinoamericana”.
Carlos Peña: “El peligro de moralizar”
El académico de número reflexiona sobre el debate público en Chile en su columna de El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “Momento de enmendar el rumbo”
El académico de número plantea la necesidad de un cambio de estrategia política para enfrenar la crisis educacional actual de Chile en su columna de El Mercurio.
Pedro Gandolfo: “Situación”
El académico de número reflexiona sobre la moderación y la argumentación para opinar en su columna de El Mercurio.
Académico Agustín Squella publica libro “Justicia”
La obra escrita por el miembro de número reflexiona sobre los diferentes conceptos asociados a la palabra “justicia”, desde la justicia personal y social hasta la institucional y política.
José Rodríguez Elizondo: “Es inimaginable que Van Klaveren haya querido darle una medalla a Garzón”
El académico de número se refiere al reconocimiento que el Presidente Gabriel Boric entregó al juez español Baltasar Garzón en una entrevista con el medio digital Ex-Ante.
José Rodríguez Elizondo: “¿Hay que quemar a los millennials?”
El académico de número aboga por un mayor pragmatismo en las nuevas generaciones de políticos en una columna en El Líbero.
Pedro Gandolfo: “Básica”
El académico de número reflexiona sobre la alfabetización y su importancia en el desarrollo de aprendizaje en su columna de El Mercurio.
Jorge Correa Sutil: “¿Y los próximos 50?”
El académico de número analiza el debate político en torno a la conmemoración de los 50 años del “golpe de Estado” de 1973 en su columna de El Mercurio.
Sol Serrano: “¿Clausura del debate?”
La académica de número medita sobre la actual reflexión histórica en torno al “golpe de Estado” de 1973 en una columna de El Mercurio.
Agustín Squella: “Mesura y desmesura”
El académico de número medita sobre el arte de mantener la calma en su columna del diario El Mercurio.
Jaime Antúnez lanza nuevo libro “Benedicto XVI, el Papa de la Modernidad”
La nueva obra del Presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales será presentada el miércoles 19 de julio en el Aula Magna de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
“Liberalismo, libertad y liberación en el pensamiento latinoamericano. El modelo Alberto Methol Ferré”
En la sesión ordinaria de junio el filósofo y académico correspondiente italiano, Rocco Buttiglione, y el académico de número, Pedro Morandé Court, analizaron el pensamiento del filósofo y teólogo uruguayo, Alberto Methol Ferré, sobre América Latina.
José Joaquín Brunner: “Curvas de aprendizaje”
El académico de número reflexiona sobre los aprendizajes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, los partidos políticos y la sociedad chilena en los últimos años en su columna de El Mercurio.
Lucía Santa Cruz: “¿Un rol político para las empresas?”
La académica de número analiza el papel en la política de las organizaciones gremiales, profesionales o sindicales en su columna de El Mercurio.
Carlos Peña: “Malentender la participación”
El académico de número reflexiona sobre las formas de concebir la democracia en su columna de El Mercurio.
Agustín Squella: “Alcances constitucionales”
El académico de número medita sobre la democracia representativa y la directa en su columna del diario El Mercurio.
Marisol Peña Torres participará en el Congreso Mundial de Juristas 2023
La académica de número moderará el panel que lleva por título “¿Más Estado, menos Estado, mejor Estado? Perspectiva latinoamericana”.
Ernesto Ottone: “No disparen sobre el pianista”
El académico de número analiza la segunda cuenta pública del Presidente Gabriel Boric en su columna de La Tercera.
Pedro Gandolfo: “La imitación”
El académico de número reflexiona sobre el proceso de formulación de una nueva Constitución en su columna de El Mercurio.
Jorge Correa Sutil por renuncia de Ángela Vivanco: “Hubo una sobrerreacción del mundo político”
En una conversación con CNN Chile, el académico de número abordó la renuncia de la exministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, tras sus dichos por el fallo de las Isapres.
Hernán Corral: “El que está por nacer y la Constitución”
El académico de número propone que el Consejo Constitucional reconozca el derecho a la vida del ser humano ya concebido en su columna del diario El Mercurio.
José Rodríguez Elizondo: “Triple ofensiva del hermano Evo”
El académico de número reflexiona sobre la vigencia de la política doméstica y exterior del ex presidente boliviano en una columna en El Líbero.
Adela Cortina Orts: “La democracia tiene que ser liberal social”
La académica honoraria conversó sobre la relevancia de la ética en distintos ámbitos de la sociedad en el programa “En Persona” del académico electo Cristián Warnken.
Lucía Santa Cruz: “¡Mujeres del mundo, uníos!”
La académica de número plantea concluir con la autovictimización de las mujeres en su columna de El Mercurio.
Pedro Gandolfo: “Una elocuente discreción”
El académico de número propone cultivar el “arte del buen decir” en Chile en su columna de El Mercurio.