Compartimos para su lectura cada uno de los 17 capítulos del libro: “A 50 AÑOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973. Diecisiete académicos opinan”, elaborados, cada uno, por un miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
admin
Ceremonia de incorporación como miembro de número de Don Cristián Warnken Lihn
Este martes 31 de octubre, a las 12.15 horas, se realizó la ceremonia de incorporación de Don Cristián Warnken Lihn como Académico de Número al Sillón N°24.
“Libertad e Independencia latinoamericana en un mundo multipolar. El pensamiento de Octavio Paz”
En la sesión ordinaria de septiembre el filósofo español y numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Juan Arana Cañedo-Argüelles, y el escritor, comunicador y académico electo, Cristián Warnken Lihn, analizaron el pensamiento del poeta, ensayista y diplomático mexicano, Octavio Paz Lozano, sobre América Latina.
Testimonios y reflexiones de académicos sobre los 50 años
La Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales publica un libro en el que 17 miembros escriben de ese periodo de la historia desde sus diferentes disciplinas y experiencias. El volumen estará esta semana en librerías.
Invitación lanzamiento libro: “A 50 años del 11 de septiembre de 1973. Diecisiete académicos opinan”
La obra, coeditada con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, contiene 17 capítulos elaborados cada uno por un miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. Se trata de diecisiete enfoques sobre los hechos que sucedieron en Chile antes, durante y después del 11 de septiembre de 1973.
Daniel Mansuy Huerta se incorpora al Sillón N°30 de la Academia
El nuevo numerario pronunció su discurso de incorporación que tituló “La ética política de Albert Camus”. El discurso de bienvenida correspondió al académico Carlos Peña González.
Ceremonia de incorporación como miembro de número de Don Daniel Mansuy Huerta
Este jueves 31 de agosto, a las 12.00 horas, se realizó la ceremonia de incorporación de Don Daniel Mansuy como Académico de Número al Sillón N° 30.
José Joaquín Brunner: “Tres apostillas al capitalismo”
El académico de número reflexiona sobre el sistema económico capitalista en un ensayo publicado en El Líbero.
Académico José Miguel Ibáñez Langlois publica libro “La belleza y el arte”
La obra escrita por el miembro de número busca responder dos grandes interrogantes: qué es la belleza en sus múltiples formas, y qué es la obra de arte, sea literaria, plástica o musical.
Hernán Corral: “Corte Suprema, tabla de factores e isapres”
El académico de número reflexiona sobre los fallos del poder judicial respecto a las Instituciones de Salud Previsional en su columna del diario El Mercurio.
José Luis Cea inaugura el año académico del Instituto de Chile
El Presidente emérito de la Academia dictó la clase inaugural donde realizó un repaso por la historia constitucional de Chile.
Académica Adela Cortina Orts sostiene diversos encuentros en su visita a Chile
Entre las variadas actividades que realizó en nuestro país, la nueva Miembro Honoraria de la Academia fue reconocida como Visita Distinguida por la Universidad de Concepción.
La filósofa española Adela Cortina Orts se incorpora como académica honoraria
La académica de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas será recibida oficialmente por la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales este 15 de mayo y además, en su visita a Chile, con el auspicio de la Embajada y del Centro Cultural de España, participará en una serie de actividades públicas.
Palabras del Presidente de la Academia en funeral de Óscar Godoy Arcaya
“Con gran pesar, la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, y yo personalmente, nos acercamos a despedir los restos de nuestro viejo amigo, uno de los más antiguos miembros de nuestra corporación.”
Jorge Correa Sutil: “Delincuencia y agenda política de seguridad”
El académico de número analiza las iniciativas sobre seguridad discutidas en el Congreso en su columna de El Mercurio.
Lucía Santa Cruz: “Un país para todos”
La académica de número reflexiona sobre el comienzo de un nuevo proceso constitucional en nuestro país en su columna del diario El Mercurio.
Entrevista al académico de número Don Juan de Dios Vial Larraín
Una conversación con el Académico Juan de Dios Vial Larraín, abre en su plenitud el mundo de las ideas y de la inteligencia para enfocarlas y desarrollarlas.
Pedro Gandolfo: “El principio del fin del verano”
El académico de número reflexiona sobre el comienzo del fin del verano en su columna de El Mercurio.
Ernesto Ottone: “Llegará el momento en el que el presidente Boric deberá elegir entre reforma o refundación”
El académico de número fue entrevistado por el diario El País de España sobre el momento político que enfrenta Chile y el presidente Gabriel Boric.
“Amigo Juan, maestro Velarde”
Compartimos el texto de despedida que el actual presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España, Benigno Pendás, publicó hoy en el diario ABC por el fallecimiento del académico Juan Velarde.
Falleció el académico español Juan Velarde Fuertes
El destacado académico era expresidente y presidente de honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España, correspondiente de nuestra Corporación.
Ernesto Ottone: “Reflexiones del estío”
El académico de número analiza el primer año de gobierno del Presidente Gabriel Boric en su columna habitual del diario La Tercera.
José Rodríguez Elizondo se incorpora como Consejero Honorario de la Academia del Reino de Marruecos
El Académico fue invitado por la corporación africana a sumarse a una de sus tres nuevas asambleas.
Enrique Barros: “Constitucionalismo y modernización política”
El académico de número reflexiona sobre el proceso constitucional chileno en una columna del diario El Mercurio.
Lucía Santa Cruz: “Reforma o revolución”
La académica de número analiza los caminos para generar cambios en el órden social de Chile en su columna del diario El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “No solo la Constitución”
El académico de número reflexiona sobre los cuatro problemas que enfrenta actualmente la sociedad chilena en una columna en El Líbero.
José Rodríguez Elizondo: “La diplomacia no es el arte de lo ideológico, es el arte de la realidad internacional”
El académico de número dialogó sobre la política exterior chilena en una entrevista con la periodista Nicole Rodríguez.
Presidente de la Academia sostiene encuentro con Mario Vargas Llosa
En la instancia, Jaime Antúnez Aldunate invitó al miembro de la Real Academia de la Lengua y Premio Nobel de Literatura a participar en una futura sesión de esta corporación.
Hernán Corral: “Ley de Pesca: ¿nulidad o derogación?”
El académico de número reflexiona sobre el proyecto de ley, aprobado en la Cámara de Diputados, que declara “insanablemente nula” la Ley General de Pesca y Acuicultura en su columna del diario El Mercurio.
José Ibáñez Langlois: “Chile es profundamente mariano”
En el Museo de Artes de la Universidad de los Andes, el académico de número presentó su más reciente libro publicado por Ediciones UC: “La Virgen María. Un bosquejo de su vida”.
Sol Serrano: “¡…Es la historia!”
La académica electa analiza el resultado del plebiscito del pasado 04 de septiembre en una columna del diario El Mercurio.
Carlos Peña: “De la necesidad, virtud”
El académico de número analiza el contenido normativo que alberga el Chile de hoy en una columna del diario El Mercurio.
Ernesto Ottone: “La victoria contundente del Rechazo muestra un país que no sale a las calles”
El académico de número analiza el resultado del plebiscito constitucional en una entrevista con el diario El Mercurio de Valparaíso.
José Rodríguez Elizondo: “El líder de la mancha”
El académico de número reflexiona sobre la figura de Mijail Gorbachov en una columna de El Líbero.
Pedro Gandolfo: “Amistades”
El académico de número reflexiona sobre la relación del individuo con la política en su columna de El Mercurio.
Hernán Corral: “No es una Constitución”
El académico de número afirma que no estamos ante una propuesta de Constitución, si no más bien “ante una ley o reglamento con normas de detalle y maximalistas”, en su columna del diario El Mercurio.
Académico José Luis Cea lanza la cuarta edición de su libro “Derecho Constitucional Chileno, Tomo I”
Esta nueva entrega incluye un análisis de la trayectoria constitucional desde 1925 a la fecha, y de todas las reformas, y en la parte final se analiza la propuesta de nueva Constitución.
José Luis Cea participa en texto de la UC que analiza la propuesta de nueva Constitución
El Presidente Emérito de la Academia integró una comisión de siete profesores de Derecho Constitucional que redactó el documento titulado “Análisis de la propuesta de nueva Constitución a la luz de principios del constitucionalismo”.
Antonio Bascuñán: “Nuestra disonancia cognitiva”
Columna del profesor de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez publicada por The Clinic.
Sobre la autonomía del Banco Central
Discurso de Incorporación de Rodrigo Vergara Montes como Miembro de Número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. Señor Ernesto Ottone, vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales, …
Lucía Santa Cruz: “¿Y si rechazamos el paraíso en la tierra?”
La académica de número analiza el futuro del programa de Apruebo Dignidad sin la aprobación de la propuesta de nueva Constitución en su columna del diario El Mercurio.
Carlos Peña: “Derechos: la propiedad”
El académico de número analiza la propuesta de derecho a la propiedad en el borrador de nueva Constitución en su columna del diario El Mercurio.
Carlos Peña recibe la medalla y se incorpora al Sillón N°9 de la Academia
En la ceremonia, el nuevo Académico de Número pronunció su discurso de incorporación que tituló “Sobre el Merecimiento”. Correspondió al académico Agustín Squella pronunciar el discurso de bienvenida en nombre de la corporación.
Eugenio Tironi: Otra belleza
El académico de número comenta la pasada “Cuenta Pública” en esta columna publicada en el diario El Mercurio.
Ernesto Ottone: Plebiscito de salida
El académico de número reflexiona sobre el próximo referéndum que definirá el futuro constitucional del país en su columna habitual del diario La Tercera.
“Supremacía y control constitucional”
Los abogados, Raúl Bertelsen y Javier Couso, fueron invitados a analizar —en la sesión ordinaria de mayo— la legitimación y el control constitucional de las leyes.
José Rodríguez Elizondo: “Para una teoría de los estados abigarrados”
El académico de número analiza qué debe entenderse por “Chile plurinacional” según el último borrador entregado por la Convención en su columna del diario digital El Líbero.
Oscar Godoy: Los pasos perdidos de la Convención Constituyente
El académico de número realiza una crítica a la Convención Constitucional en esta columna publicada en el diario El Mercurio.
Marisol Peña: “La recta final”
La académica de número reflexiona sobre la propuesta de nueva Carta Fundamental y el cierre del trabajo de la Convención Constitucional en su columna del diario El Líbero.
Lucía Santa Cruz: “Democracia y Convención Constitucional”
La académica de número analiza cómo la futura propuesta constitucional podría vulnerar el sistema democrático en su columna del diario El Mercurio.
Jorge Correa Sutil: “Si llega a aprobarse, no es posible augurarle largo destino a este texto constitucional”
El académico de número analiza el “proyecto ideológico identitario” que está por proponer la Convención Constitucional en una entrevista en el diario El Mercurio.
Hernán Corral: “Obsesión por la paridad”
El académico de número analiza el empeño político de imponer en todos los órganos públicos la integración por mitades de mujeres y hombres en su columna del diario El Mercurio.
Pedro Gandolfo: Perorata de un escéptico
El académico de número reflexiona sobre los afanes de cambio que plantea el proceso constitucional en su columna habitual del diario El Mercurio.
Hernán Corral: “El parlamentarismo de facto está de vuelta”
El académico de número analiza el nuevo proyecto de reforma constitucional que pretende un 5º retiro del fondo de ahorros previsionales en su columna del diario El Mercurio.
Hernán Corral: “Vida y aborto en la Constitución”
El académico de número analiza la norma de aborto libre, sin causales y durante todo el embarazo aprobada por el pleno de la Convención Constitucional en su columna del diario El Mercurio.
Ernesto Ottone: “Un deseo de esperanza”
El académico de número Ernesto Ottone reflexiona sobre los desafíos del próximo gobierno en su columna para el diario La Tercera.
Jorge Correa Sutil: “Nacionalización de la minería”
El académico de número reflexiona sobre los límites de la Convención en una carta al diario El Mercurio.
Agustín Squella: “¿Qué y cómo estamos votando ahora?”
El académico de número y convencional reflexiona sobre la necesidad de acuerdos en la Convención Constitucional en su columna del diario El Mercurio.
José Rodríguez Elizondo: “Evo Morales y su estrategia plurinacional”
El académico de número analiza las relaciones diplomáticas de Chile con los países vecinos de Bolivia y el Perú en su columna en El Líbero.
Descargue el libro “El Estado de Derecho en América Latina” con capítulos de académicos chilenos
Esta obra compila el resultado de los análisis y propuestas realizadas por distintos miembros de las Academias de América Latina durante dos años de trabajo. Incluye ensayos de los académicos de número Marisol Peña y José Luis Cea.
Revive las sesiones 2021
Una oportunidad de escuchar a grandes invitados acerca de la realidad política y social del Chile actual.
José Joaquín Brunner: “Temas de fondo, ausentes”
El académico de número analiza la poca preocupación política y constitucional sobre el papel de la educación frente a un futuro caracterizado por los cambios en su columna del diario El Mercurio.
Ernesto Ottone: “Ahora, la realidad”
El académico de número reflexiona sobre los resultados de las últimas elecciones y los desafíos del presidente electo en su columna del diario La Tercera.
Biografía, Vocación, Disciplina: “Diálogos del Instituto de Chile”
Serie de documentos de Anales, con entrevistas a destacados académicos ya fallecidos.
Revista Anales 2021: “Desafíos y mutaciones de la sociedad chilena”
Este nuevo volumen presenta diversas perspectivas sobre los cambios sociales, políticos y académicos en Chile a partir de los procesos iniciados el 2019.
Convención Constitucional: balance y perspectivas de un semestre de labor
Los convencionales Constanza Hube Portus y Felipe Harboe Bascuñán, fueron invitados a analizar —en la sesión ordinaria de noviembre— el proceso de redacción del nuevo texto constitucional.
Seminario: Poder Judicial y momento constituyente
El próximo 30 de noviembre a las 15:00 horas, vía zoom, expondrá el académico de número José Luis Cea Egaña, presidente emérito de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
Diálogos desde la Academia: Ricardo Lagos Escobar
El ex Presidente de Chile, Ricardo Lagos Escobar, da inicio a esta serie de conversaciones acompañado por el académico de número Enrique Barros Bourie.
Lucía Santa Cruz: “Punto de inflexión”
La académica de número analiza lo que se juega Chile en las próximas elecciones en su columna semanal del diario El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “Orden e inestabilidad”
El académico de número reflexiona sobre el reto de crear orden en medio de la inestabilidad cuando hay conceptos y posturas incompatibles y excluyentes en su columna del diario El Mercurio.
Marisol Peña: “Los peligros de considerar la protesta social como un derecho fundamental”
La académica de número analiza el proyecto de ley que concede indulto general a las personas que hayan incurrido o se encuentren imputadas de hechos delictivos cometidos a partir de octubre de 2019 en su columna del diario El Líbero.
José Joaquín Brunner: “El discurso de la Convención Constitucional y su preámbulo”
El académico de número reflexiona sobre el relato de los convencionales para dar e inspirar un nuevo orden constitucional en su columna del diario digital El Líbero.
Agustín Squella: “Democracia y violencia”
El académico de número reflexiona sobre la importancia del sistema democrático y sus enemigos: la fuerza y la violencia en una columna del diario El Mostrador.
José Joaquín Brunner: “Poder simbólico y la batalla por la legitimidad del futuro”
El académico de número profundiza en el 18 de octubre como la clave para entender la sociedad Chilena y las luchas del nuevo orden social en su columna del diario El Líbero.
Luis Riveros Cornejo: ¿Celebración?
El académico de número reflexiona sobre los actos de violencia ocurridos el 18 de octubre en una columna del diario Estrategia.
Hernán Corral: “Pandora Papers y acusación presidencial”
El académico de número analiza la anunciada acusación en contra del presidente Piñera y sus consecuencias para la institucionalidad jurídica y el Estado de Derecho en su columna del diario El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “Convención Constitucional: Perfiles de una cultura emergente”
El académico de número reflexiona sobre los reglamentos de la Convención Constitucional y cómo se va a configurar con los demás poderes del Estado y la sociedad civil en su columna del diario El Libero.
José Joaquín Brunner: “Estamos en la mitad de la estación de las tormentas”
El académico de número analiza el desarrollo del proceso constitucional y el actual escenario político en una entrevista de la sección Crónica Constitucional del diario El Mercurio.
Hernán Corral: “Ley Dominga”
El académico de número reflexiona sobre el respeto del duelo de los padres que pierden a un hijo o hija por muerte gestacional o perinatal y proyecto de ley que consagra el derecho al aborto sin causales hasta la 14ª semana en su columna del diario El Mercurio.
Fernando Silva Vargas, historiador: “Hablar de ‘naciones indígenas’ es sencillamente un disparate”
El académico de la Academia de Historia analiza el escenario en que hoy se desarrolla la Convención Constitucional en una entrevista al diario El Mercurio.
Eugenio Tironi: ¿Producir más o desear menos?
El académico de número analiza las razones del fenómeno mundial de la escasez de mano de obra en su columna semanal del diario El Mercurio.
Agustín Squella: “Quedan seis meses”
El académico de número escribió sobre el trabajo y los desafíos de la Convención Constituyente para darle al país un nuevo texto constitucional en los próximos meses en una columna del diario The Clinic.
Pedro Gandolfo: “Solo está la espiral inconexa”
El académico de número analiza la novela “A partir del Fin” del escritor chileno Hernán Valdés en una columna de la sección Artes y letras del diario El Mercurio.
Pedro Gandolfo: “Cuestión de belleza”
El académico de número reflexiona sobre la contaminación del campo producto de la suburbanización descontrolada en su columna del diario El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “Pluralismo educacional”
El académico de número profundiza en los principios del derecho preferente de los padres a escoger el tipo de educación que recibirán sus hijos en su columna del diario El Mercurio.
Jorge Correa Sutil: “Décimas por el dieciocho”
El académico de número dedicó unas entretenidas décimas al Presidente, la Convención Constitucional, al Senado y al Banco Central en el diario El Mercurio.
Hernán Corral: “Iniciativa exclusiva de ley”
El académico de número reflexiona sobre la destrucción de nuestro Estado constitucional de Derecho producto de los retiros de fondos de pensiones en su columna del diario El Mercurio.
Lucía Santa Cruz: “L’État c’est moi”
La académica de número reflexiona sobre la decisión de una comisión de la Convención Constitucional de eliminar los derechos garantizados que tienen los padres sobre la educación de sus hijos en su columna semanal del diario El Mercurio.
Ernesto Ottone: “Algo va mal”
El académico de número compara el análisis crítico del historiador británico Tony Judt sobre la política con el recorrido descendente de la centroizquierda en Chile en una columna del diario La Tercera.
Pedro Gandolfo: “Economía en su justo precio”
El académico de número analiza el equilibrio del conocimiento económico a la hora de tomar decisiones políticas en una columna del diario El Mercurio.
“Reformas para relegitimar al Estado”
El excontralor de la República, Ramiro Mendoza y el exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, fueron invitados a exponer en la sesión ordinaria de agosto sus propuestas para reformar el Estado en medio del proceso constituyente.
Hernán Corral: “Decreto controvertido”
El académico de número analizó los hechos de conflicto limítrofe con Argentina en su columna del diario El Mercurio.
José Joaquín Brunner: “Candidaturas presidenciales: Nuevos, pero no novatos”
El académico de número analiza los niveles, posiciones y alternativas presidenciales para las próximas elecciones en una columna del diario digital El Líbero.
José Rodríguez Elizondo: “Afganistán hoy y Vietnam en el recuerdo”
El académico de número analizó las estrategias de Estados Unidos en las guerras en Afganistán y Vietnam en una columna del diario digital El Líbero.
Hernán Corral: “Res Publica”
El académico de número argumentó sobre las consecuencias de eliminar la palabra “República de Chile” y consagrar el concepto de “plurinacionalidad” en su columna del diario El Mercurio.
Rodrigo Vergara Montes: Y todos querían gastar más
El académico de número analiza los efectos del gasto fiscal en la economía nacional en una columna del diario El Mercurio.
Agustín Squella: ¿Qué decimos cuando decimos “república”?
El académico de número reflexionó sobre la importancia de la palabra república y lo que ella designa en una columna del diario digital The Clinic.